Quantcast
Channel: La Duendes. editora de historietas
Viewing all 253 articles
Browse latest View live

LA DÉCADA DEL SETENTA, por Germán Cáceres

$
0
0

Tratar por décadas la evolución de la historieta es un enfoque discutible al igual que cualquier clase de periodicidad, pero resulta de gran ayuda para circunscribir una etapa y observarla con cierta libertad. Sería como hacer un alto en el camino y preguntarse ¿dónde estoy? Esta nota no es una historia del noveno arte, así que resultará imposible incluir a todos los autores y revistas.

Hay que tener presente que en junio de 1966 –o sea en la anterior década- un golpe militar tomó el poder y se autodenominó Revolución Argentina reproduciendo lo que es característico de estas rupturas institucionales: represión, autoritarismo, política de entrega y, por supuesto, aplicación de principios económicos neoliberales. Y recrudeció el fenómeno de la guerrilla, cuyos principales grupos fueron Montoneros y el ERP. Un acontecimiento político fundamental fue El Cordobazo de 1969, todo un símbolo de la resistencia obrero-estudiantil a la dictadura. Luego, la pretendida Revolución concluyó cuando Cámpora ganó las elecciones en 1973, pero después presentó su renuncia y retornó al poder el General Perón, hasta que en 1974 falleció. Y el 24 de marzo de 1976 se inició uno de los episodios más horrorosos de la Argentina con el golpe de estado que se propuso reorganizar la nación.



Tal vez no corresponda hablar de declinación –como se suele calificar a esta década- sino de fin de ciertos procesos y comienzo de otros  En ella cerraron dos íconos como Rico Tipo (1973) y Patoruzú(1977). En la anterior, y en 1963, había dejado de salir otro, Patoruzito.



Sin embargo, hubo sucesos luminosos como la aparición de la revista cordobesa Hortensia en 1972, bajo la dirección de Alberto Cognini. Fue un soplo de frescura y sabor popular que además aportó notables autores como Crist (Cristóbal Reinoso), Ian Amuschátegui y el rosarino Roberto Fontanarrosa (con sus dos estupendas creaciones, Inodoro Pereyra, el renegau y Boggie, el aceitoso). La publicación cerró en 1990, pero la Docta aportó, además, cuatro bienales de “El humor y la historieta que leyó el argentino” (1972, 1974, 1976 y 1979).



Otra sorpresa del mismo año fue Satiricón, dirigida por Oskar Blotta (hijo), y con Carlos Ulanovsky -jefe de redacción- y Andrés Cascioli - director de arte-. La publicación poco a poco se fue nutriendo de desaforado desparpajo y fue prohibida en octubre de 1974 por el gobierno de Isabel Perón. Cascioli entonces fundó con el mismo staff (1) Chaupinela, que siguió la misma orientación hasta que fue clausurada. Hubo una competidora, Mengano, de la editorial Julio Korn–en ella participaron Oski (Oscar Conti), Quino (Joaquín Lavado) y Alberto Breccia-, que cerró en 1975.



Andrés Cascioli dio el batacazo en 1978 con Humor Registrado–que se transformó en Humor-, y en 1980 con Superhumor, y contó con un plantel de lujo (2), mientras él dibujaba las caricaturas de las tapas. En sí, su desmesura y sus ironías sobre la dictadura militar se erigieron en una suerte de bastión de resistencia.


Tiras del diario Clarín: El loco Chávez, de Trillo - Altuna, El mago Fafa de Bróccoli y Teodoro & Cía de Viuti.

Clemente, de Caloi

Otro giro lo aportó el diario Clarína partir de 1973 con la publicación en su última página de material totalmente nacional. Allí se destacaron Crist y Fontanarrosa; Horacio Altuna y Carlos Trillo con El loco Chávez; Tabaré, Guinzburg y Abrevaya con Diógenes y el linyera; Alberto Bróccoli con El mago Fafa. Pero la sensación fue Clemente,de Caloi (Carlos Loseau), que alcanzó su repercusión más alta con los comentarios del personaje sobre el Mundial de Fútbol del ´78. Terminada la década, en 1981, las reflexiones de Viuti en Teodoro & Cía. representaron una crítica al Proceso.

Dos nuestras del las tiras en columnas en la contratapa de Clarín



Ya en 1969 publicaba sus inspiradas caricaturas Hermenegildo Sábat en La Opinión y más tarde en Clarín. No puede dejarse de mencionar la revista Lupin, que divirtió con su humor desde 1966 hasta abril de 2007, bajo la guía de Guillermo Guerrero y Héctor Sidoli. Tampoco Top, de 1971 -con la dirección de César Spadari-, que era un producto de Cielosur (que en Fabián Leyes y El Huinca reimprimía material de Enrique Rapela). 


En ella  salió Marc!,esa audaz creación con textos de Osvaldo Lamborghini y arte de Gustavo Trigo. La publicación cerró a fines de 1972. Además, el genial Quino dibujó su Mafalda(que surgió en 1964 en Primera Plana, pasó al El Mundo y luego a Siete Díashasta 1973). En 1974 el diario Noticias publicó La Guerra de los Antartes, con guión de Oesterheld y dibujos de Trigo, hasta la clausura del periódico en agosto de ese año.





Pero la atención la acapararon las editoriales Record y Columba, que fueron bastante cuestionadas en su momento, sobre todo la última.




Columbaalcanzó su apogeo entre 1972 y 1974 con las revistasEl Tony, DÁrtagnan, Intervalo, Fantasía (y sus respectivas variantes de colores, álbumes y anuarios), y Nippur de Lagash, Dennis Martin, Álamo Jim y CaboSavino. Esta editorial cosechó todos los prejuicios y opiniones despectivas con los que se acostumbró a desacreditar el género. Se la tildó de vulgar, de bajísima calidad artística, carente del mínimo vuelo y, además, se le atribuyó como única motivación lo comercial. También se le reprochó su mala calidad de impresión y su desvaído color.




Debe hacerse una revisión de esta valoración. Cuando se obtiene tal nivel de ventas como sucedió con las producciones de Columba (Gociol yRosemberg calculan dos millones y medio de ejemplares mensuales durante1970/75), todo debe hacerse con rapidez, y en el poco tiempo disponible no hay cabida para la experimentación y el refinamiento estético. Más aún, ese ritmo requiere dibujantes y guionistas muy profesionales y con una enorme capacidad de trabajo. Y si bien había una censura editorial que no permitía hacer referencias corrosivas a la realidad social, no puede negarse su éxito (en el interior fue absoluto). El mérito consistió en la  búsqueda de una historia con gancho y dibujada con un estilo gráfico realista. En su plantel se cuentan –al igual que en Record- una lista de los mejores historietistas argentinos (3). Pero la estrella fue, sin duda, Robin Wood, cuya producción alcanzó cifras increíbles (se opina que gestó mucho más de cinco mil guiones y  aportó más de sesenta personajes). Debió adoptar varios seudónimos (4) porque la mayoría de las historietas las escribía él.   



Las revistas de Ediciones Record, que dirigía Alfredo Scutti, gozaron de una mejor aceptación entre los paladares exigentes. La principal fue Skorpio(5), que apareció en 1974 y contó con la consagrada historieta Corto Maltés, de Hugo Pratt, y la reedición de varios títulos de Oesterheld. El director de arte era Juan Zanotto y, tal vez, el más importante colaborador fue el guionista Eugenio Zappietro (6): entre sus logros figuró Precinto 56, cuyo héroe era el teniente Zero Galván, y la dibujaron sucesivamente José Muñoz, Arturo del Castillo, Ángel Fernández y Gustavo Trigo. Más aún, en 2011, Zappietro, con su libro Mi nombre es Zero Galvá, ganó el premio Novela Negra convocado por la Editorial Del Nuevo Extremo y el festival BAN! Record contó con importantes autores y algunos de ellos también lo fueron de Columba (7).

Entendemos que esta década no puede condenarse, sino que exige una mirada distinta, otra perspectiva, posiblemente nuevos códigos. Habría que recordar que algunos críticos cinematográficos consideran con audacia y espíritu de renovación que lo mejor de la producción estadounidense fue el cine cómico mudo y la comedia americana. Una perspectiva de similar amplitud debe emplearse para analizar la historieta.


Germán Cáceres


(1) Entre otros Crist, Jorge Guinzburg, Carlos Abrevaya, Roberto Fontanarrosa, Carlos Trillo, Mario Mactas, Alberto Dolina


(2) Domingo Mandrafina, Maitena Burundarena, Horacio Altuna, Francisco Solano López, Alfredo Grondona White, Rep (Miguel Repiso), Raúl Fortín, Meiji (Jorge Meijide), Sanyú (Héctor Sanguiliano),  Eduardo Maicas, Enrique y Patricia Breccia, Ceo (Eduardo Campilongo), Fati (Luis Scafati), Tabaré (Tabaré Gómez Laborde), Jorge León Limura y los extranjeros Claire Bretecher y J.G.Ballard.


(3) Carlos Vogt, Domingo Mandrafina, Ernesto García Seijas, Daniel Haupt, Silvestre “Frank” Zsilagyi; Rubén Marchionne, Enrique Alcatena, Alberto Salinas, Alberto Saichann, Lucho Olivera, Jorge Mohrain, Luis García Durán, Julio Álvarez Cao, Juan Dalfiume, Clemente Rezzónico, Tibor José Horvath y hasta el mismo Héctor Germán Oesterheld.


(4) Roberto Monti, Joe Trigger, Mateo Fussari, Carlos Ruiz, Noel Mc Leod, Robert O´Neill, Rubén Amézaga y Cristina Rudlinger.


(5) Entre otras de sus publicaciones se pueden mencionar Corto Maltés, Pif- Paf, Tit-Bits,Gunga Din, Fénix, El Tajo.


(6) Firmaba en general como Ray Collins, pero además empleaba los seudónimos Mario Galván, Diego Navarro, Pedro Luján, Eugenio Reynal Arrigo, Servando Mendizábal y Julia Salgado.


(7) Ricardo Barreiro, Alfredo Julio Grassi, Enrique y Ricardo Villagrán, Bruno Premiani, Alberto Breccia, Carlos Casalla, José Luis Salinas, Carlos Roume, Jorge Moliterni, Carlos Albiac, Horacio Lalia y Juan Jiménez.


Bibliografía
-Aguado, Alejandro, “La historieta de aventuras creada por argentinos vive en Italia”, en www.laduendes.blogspot.com.

-Birmajer, Marcelo, Historieta: la imaginación al cuadrado. Buenos Aires, Dialéctica, 1988.

-Cáceres, Germán, “Historieta y mayo francés”, en www.letras-uruguay. espaciolatino.com

-Cáceres, Germán, “Testimonios”, en Neveleff, Julio, Con las historietas se come, secura y se educa/ Revistas argentinas 1983-1993. Editorial de la Universidad Nacionalde Mar del Plata, Mar del Plata, 2014.

-Catálogo de la segunda muestra “El humor y la historieta que leyó el argentino” (del 25/10 al 15/11/74). Siglo Veintiuno Editores Argentina, Córdoba.

-Gociol, Judith, y Rosemberg, Diego, La historieta argentina/Una historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2000.

-Sanguiliano, Héctor Sanyú, 100 años de historieta en el mundo. La historieta en lahistoria argentina. Aiglé Ediciones, Buenos Aires, 1997.

-Trillo, Carlos y Saccomanno, Guillermo, Historia de la historieta argentina. Ediciones Record, Buenos Aires, 1980.




Presentación del libro de La Duendes "TORTAS FRITAS DE POLENTA", de Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli

Fotos de la presentación de Tortas fritas de polenta, de Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli

$
0
0

Fuchi Fayúgar y Ariel Martinelli

Bayùgar firmando ejemplares

El sábado 23 de agosto se realizó en Tres Arroyos la primera presentación del libro de La Duendes "Tortas fritas de polenta", de Adolfo Bayúgar Ariel Martinelli
Estas son algunas fotos del evento, muy concurrido y emotivo.

Bayúgar, Martinelli, Javier Enzo y "Solito Ilustrado".

Martinelli firmando ejemplares


Vicen Bayùgar, Fuchi Bayúgar y Thomas Kurz.


Entrevista: Tabaré

$
0
0
Una pequeña entrevista a uno de los grandes autores del humor gráfico y la historieta, coautor de series notables como Diógenes y el Linyera, Vida Interior, El Cacique Paja Brava, Protección al menor, entre otras. Es uno de esos autores cuyo apellido es marca registrada, identificable con una muy personal estética. Con ustedes, Tabaré.




Edad, lugar de nacimiento, de residencia
65 años. Ciudad de La Paz, Departamento de Canelones, Uruguay. Vivo actualmente en Turdera, Provincia de Buenos Aires.



¿De dónde y cómo el gusto por el dibujo? ¿ Cuándo y dónde comenzó a publicar?
No sé, recuerdo que siempre desde chico dibujé historietas. Empecé a publicar en revistas de humor uruguayas a principios de los ’70.



Diógenes y el Linyera, con homenaje a Clemente

¿Cómo surgió el clásico que es hoy Diógenes y el Linyera, en 1977?
Guinzburg y Abrevaya me ofrecieron cuando eran redactores de Satiricón , dibujarles el guión de una tira que iba a ser presentada en el Diario Clarín.  




¿Cómo era la forma de trabajo en la tira con Jorge Ginzburg y Carlos Abrevaya? ¿Cómo los recuerda?
Me enviaban los guiones telefónicamente y luego por fax. No había casi contacto personal, no compartíamos un lugar físico de trabajo.




1

2

A la tira la continuó en los guiones con Héctor García Blanco. ¿ La forma de trabajo y la trama de la tira continuó en la misma línea que anteriormente?
Con Héctor García Blanco fue distinto porque el trabaja en Clarín y nos juntábamos a almorzar y charlar sobre la tira. La tira cambió mucho, me quedo con la original.




Gran parte de su obra, que tuvo amplia repercusión, la desarrolló en la editorial La Urraca (Humor, Súperhumor, Humi, Fierro, El Péndulo, Sex Humor, etc), que hoy podría ser caracterizada como un espacio muy creativo, innovador  y de enorme calidad ¿Cómo era trabajar allí? ¿Cómo hacían frente a la censura en los tiempos de la Dictadura?
Fue en la mejor editorial que trabajé, había total libertad para crear y expresar lo que uno quería. Con la censura fuimos aprendiendo con el paso del tiempo como eludirla. Como algunos deportes se aprenden jugando, y como siempre el rival era el mismo, ya conocíamos como entrarle.





¿Cómo surgió la serie, muy original en su propuesta, que fue Vida Interior, con guión de Meiji? Que las historias transcurran dentro del cuerpo humano ¿servía para hablar de temas relacionados con la realidad, además del hecho  humorístico en si?
Fue la continuación de  “La Lombriz Solitaria”, historia que se publicaba en media página, y tuvo poca vida. Pero nos dimos cuenta que el interior del cuerpo daba para más y ahí nació Vida Interior. En un principio, yo hacía los guiones, pero cuando se me agotaron lo pocos conocimientos de medicina, decidí abandonar la historieta. Pero Humor quería que la historieta continuara, entonces llamé a Meiji, pediatra y guionista.



1

Otra excelente serie, también con Meiji, fue Protección al menor, en la que abordaban temas relacionados con la familia y los chicos, temas “fuertes” poco frecuentados en la historieta. ¿qué recuerdo tiene de esta serie?
La mejor, Meiji es un excelente guionista y observador de la realidad.



2

Se aprecia que disfruta cuando dibuja personajes del “pueblo”, ambientes marginales o en que la trama se relacione con temas costumbristas analizados en clave humorística. Se diría que en su dibujo refleja muy bien al rioplatense. ¿coincide con la apreciación?
Yo me crié en un barrio de un pueblo chico. La vida era el fútbol en la calle y el boliche de billar y barajas.




La serie El cacique Paja Brava, que publicó en varias revistas ¿sería una relectura en clave de humor y sexual del género del gauchesco?
No le busques mensajes socioculturales profundos, con Fabregat lo  hacíamos porque nos daba placer y nos divertía mucho.




Bicherío, que se publicaba en la revista infantil Humi¿cómo fue pensada en su concepción? Bicherio me lo ofreció Laura Linares, que era de la parte creativa de la revista. Me gustó la idea y la desarrollé también como si fuera vivida en un pueblo. Eso lo usaba siempre porque me sentía cómodo.




En los 90, con guiones de Parissi desarrolló series como Max Calzone e Historias Futboleras. A ambas se las percibe más de “historias” en el sentido clásico, antes que de humor, aunque lo contenían.  ¿es así? ¿cómo fue el cambio respecto de otros trabajos previos?
Bueno, es lindo cambiar y probarse uno mismo a ver si puede. Yo elijo lo que me gusta dibujar. ConParissi somos compatriotas y amigos. No le podía fallar cuando me hizo la oferta y creo que salió bien.




Otro trabajo muy original, que desarrolló con CristinaThomson, es Relatos Inmortales, basados en cuentos y leyendas europeas. Se diría que es otro trabajo donde se lo nota muy a gusto dando rienda suelta a la imaginación. ¿Cuánto tiempo les llevó hacerlo, dónde su publicó y qué repercusión tuvo?
Uf, eso sí que me costó, sobre todo la información de paisaje y vestuario. No tengo idea del tiempo que me llevó porque no había urgencia, se hizo a ver que pasaba y la verdad que la repercusión que tuvo a nivel popular fue poca. Se publicó por editorial Santillana.



Página de Relatos Inmortales, con guión de Cristina Thomson

Pertenece a una generación en que los humoristas gráficos también eran historietistas, y grandes dibujantes, con estilos muy personales, como Grondona White, Fontanarrosa, Caloi, Fortín, Ceo, Limura, Crist, Parissi,etc. Se percibe que entre ustedes existía gran camaradería ¿es asi? ¿cómo recuerda esos tiempos?
Fue una época de excelentes dibujantes y también años donde había medios gráficos donde podías mostrar lo que hacías.  Eso ya desapareció y las editoriales donde nos veíamos seguido también. La relación era muy buena, casi una familia.



Tras tantos años de trabajo, con una rica y extensa obra publicada en los principales medios gráficos del Argentina y Uruguay, y de gran repercusión ¿ qué balance puede hacer?
Que hice en la vida lo que me gusto hacer. Que soy feliz dibujando historietas y que puedo vivir de eso. ¿Qué más puedo querer? 

Eventos y exposiciones de historietas

$
0
0
Daniel Varela exponiendo por el mundo.

Nuestro colega Daniel Varela, constantemente es seleccionado, premiado y expuesto en festivales de humor gráfico internacionales. En las fotos, sus trabajos en muestras de dos festivales realizados este año: 1º International Cartoon Gathering Cairo , Egipto, y al Salón International Cartoon Contest Brides¨s Veneration, en Macedonia. En el último obtuvo una Mención de Honor y el año pasado un Premio Especial.

Daniel es un autor de perfil bajo cuyo trabajo circula con éxito por el mundo. Felicitaciones a nuestro colega, integrante de La Duendes!


Exposición en El Cairo

Exposición en El Cairo


Exposición en Macedonia


Exposición en Macedonia



Exposición Osvaldo Laino “Un recorrido de ayer a hoy”

La exposición, inaugurada días atrás, se puede visitar en la ciudad de Rosario. Muy recomendable!!





Muestra: “HORACIO ALTUNA. Profesión, historietista” en Comicópolis



MAFALDA en su sopa.


Inaugura: JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE, a las 19 HS.


“Huellas de la invasión” (muestra dedicada a El Eternauta) en Tecnópolis

$
0
0
La muestra fue ideada y armada como una reconstrucción museística. Es tal la verosimilitud que transmite a través de los objetos, maquetas, textos e imágenes que el visitante puede llegar a creer que está presenciando un hecho histórico.

Ideada por Martín Oesterheld y dirigida por Martín Grossman, para su concreción contó con numerosos colaboradores. La siguiente es una breve entrevista a dos de ellos: Alejandra Jorquera y Hernán Azcárate.

Las imágenes hablan por si mismas, de la calidad de la muestra.





Resulta muy impactante ver, por la originalidad de la puesta en escena y la enorme calidad, la recreación que hicieron de la invasión extraterrestre a Buenos Aires de la historieta El Eternauta. ¿Cómo surgió la idea y la posibilidad de recrear con objetos y muñecos, y luego disponer todo de modo que los visitantes sientan que están asistiendo a una puesta en escena de un hecho histórico, a algo real?

Muchas gracias por los elogios, No sabemos exactamente como surgió la idea..., a nosotros nos convocaron con el proyecto bastante avanzado y ya estaban planteados los elementos a realizar y las escenas que se querían recrear.



El brazo de un Mano, y Alejandra Jorquera trabajando en el mismo.


¿Quiénes conforman el equipo de trabajo creativo y qué rol cumplió cada uno?

 La Idea general es de Martin Oesterheld, Nieto de H.G. Oesterheld, el guionista de El Eternauta entre otras historietas emblemáticas de nuestro pais. Los cortos que abren y cierran la muestra, fueron realizados por la productora NOS La dirección escenográfica es de Adriana Maestri, que tiene una amplia trayectoria en el mundo de la escenografía y las realizaciones El escultor Martin Canale hizo el rediseño y modelado en Zbrush de varios de los elementos más icónicos de la historieta : Los Cascarudos, Los Gurbos tanto el de cuerpo entero como el cráneo, El teledirector y El Mano. También trabajó en el planteo de la maqueta de la batalla de River. Nosotros estamos entre el pequeño ejército de artistas que realizaron todo. Hicimos la terminación del brazo del Mano (textura final y pintura) , la realización fisica, los mecanismos y la pintura del Teledirector y la pintura de los cascarudos, el cráneo del Gurbo y el Gurbo que está en la maqueta.


Un Teledirector


Por lo que se puede observar en las fotos, el proceso creativo es bastante largo, desde la idea al modelado, pintado de las figuras, la puesta en escena, etc. Se nota detrás un intenso y extenso trabajo ¿podrías describirlo a grandes rasgos?

Parece mentira , pero todo se realizó en unos 45 dias,Como te decía antes un pequeño ejercito de artistas talentosísimos con ganas de dar lo todo para representar de la mejor manera posible el mundo de El Eternauta. Cada uno trabajando en su especialidad. En el caso nuestro y de Martin Canale, hace años fantaseamos con participar en una película, o recrear de alguna manera esta historieta que amamos, y finalmente de alguna manera se dió y tuvimos la oprtunidad de plasmarlo en esta muestra.




Recreación del combate de River.


¿Con qué materiales están hechas las figuras del teledirector , el brazo del Mano, los escarabajos o el Gurbo? 
Los materiales son los más diversos, se eligieron según el tipo de elemento, y un factor determinante fue el poco tiempo que hubo para la realización. Se utilizaron varios tipos de tecnologías de impresión 3D que entrega un modelo al que hay que masillar y lijar bastante y modelar luego sobre el mismo, los detalles a mano con masilla epoxi y finalmente, pintarlo, como el caso del brazo del Mano. El Teledirector en cambio, se hizo mecanizado en una máquina de CNC en Resina epoxi y alto impacto El cráneo gigante está tallado a mano en telgopor y luego cubierto con látex y pintado.



¿Cómo es el proceso de pintar las figuras, para que se vean tan reales? 
Más que nada el oficio de Alejandra..., años de hacer lo mismo, observando y utilizando mucha documentación visual Se pinta con pintura acrílica común.



Un Gurbo


Por la calidad del trabajo, resulta evidente que ustedes tienen una extensa trayectoria en el rubro ¿Podrías contar qué experiencia tuvieron y que trabajos realizaron?

Trabajamos juntos desde 1991 Haciendo todo tipo de realizacions, esculturas, maquetas y modelos a escala, pintura los rubros son muy diversos, Hicimos muchos trabajos para publicidad gáfica y televisiva para varias agencias. También escenografías para muestras como The Beatles Exhibition, Molina Campos, Tango, Las mil caras de Evita entre otras. En el rubro de escultura, realizamos figuras en escala real para el Palais de Glace y la Galería Zurbrán entre otras En cine hicimos maquetas para Polka ( el helicóptero que explotaba en la película Comodines) y maquetas para el programa Poliladron. 
A partir del año 2000 empezamos a trabajar también en la industria del juguete y figuras coleccionables para Argentina y el exterior. Otro rubro en el que trabajamos es en la restauración de esculturas y elementos ornamentales de bronce para la Fundición Buchhass, una de las más importantes del pais. Los ultimos trabajos de gran coplejidad fueron para la empresa Sideshow Collectibles, para ellos hicimos las figuras Premium format de C-3PO y R2-D2 y la Sonda Imperial escala 1/6 de Star Wars. 
Pueden ver algunos de nuestros trabajos en Facebook: Hernán y Ale Azcárate-Jorquera y en nuestro sitio: www.hernanyale.com.arY trabajos de Alejandra en Facebook: Alejandra Jorquera Art




¿Tuvieron la oportunidad de observar las reacciones del público?

 Si. Muchos chicos se preguntaban si todo eso había ocurrido de verdad, creemos que el realismo logrado contribuye a generar esa sensación. Vimos caras como de desconcierto y asombro, observando atentamente la maqueta de la batalla o las fotos y el brazo del Mano Estamos muy contentos con el resultado




UNO DE LOS VIDEOS QUE RECREA MOMENTOS DE EL ETERNAUTA (MUY RECOMENDABLE)

75 AÑOS CON BATMAN (primera parte), por Germán Cáceres

$
0
0
BATMAN, EL SUCIO


Del libro El dibujo de aventuras, de Germán Cáceres (Editorial Almagesto, Buenos Aires, 1996, 200 páginas)


Batman, de Robert “Bob” Kane, es uno de los personajes más ricos y profundos de la historieta. A su repercusión peculiar se añade la calidad de los artistas y guionistas que lo han dibujado y la innovación gráfica y temática que ha generado desde su creación.
El Hombre Murciélago apareció en mayo de 1939, en el Nº 27 de la revista “Detective Comics”, con el episodio El caso del sindicato químico. La ingenuidad que respira esta versión nos convoca un sentimiento siempre valorado: la nostalgia. Los cuadritos son uniformes y convencionales, lo mismo que los ángulos y la planificación. Pera ya emerge un síntoma de lo que será el Batman de los ochenta y de los noventa: cuando el asesino cae en un tanque de ácido, el héroe sentencia impiadosamente: “Un final apropiado para él”[i].




Conmemorando los treinta años de su debut, Julius Schwartz encargó una remake de ese episodio, que se denominó La noche grita…¡Mata![ii], y en los ochenta se emprendieron otras dos [iii] que mantuvieron el título original. En todas estas recreaciones, publicadas conjuntamente en el número aniversario 627 de “Detective Comics”, se observa un aumento de las escenas de violencia, impregnadas de sadismo, y una gran evolución técnica y estilística. Los personajes van adquiriendo, además, mayor consistencia psicológica. Una constante de los guionistas es poner en labios del justiciero salidas rebosantes de humor negro (propias de una boutade de Groucho Marx). En una de estas recreaciones  de aquella primera aventura, Prisilla (que ha venido eliminando a quienes fueron responsables de la muerte de su padre), al enfrentarse al encapuchado, le pregunta llena de furia si acaso él no asesinaría como ella lo ha hecho, para vengarse. Cuando finalmente ella cae en el previsible tanque de ácido, Batman replica, impasible: “No. No lo haría, Prisilla”.



Mientras la ciudad duerme, de 1945[iv], es una historieta que hoy llega a conmovernos por su ingenuidad. Desde el principio rinde homenaje al “honesto y sacrificado trabajador nocturno” (taxistas, telefonistas, bomberos, médicos, enfermeras, empleados de hospitales, etc.) Registra un mundo sorprendentemente inocente y, en cierto modo, feliz. Como si no hubiera maldad, ni siquiera en los delincuentes. Batman y Robin no se ensañan al golpearlos; más bien se divierten mofándose de sus torpezas. Así, un texto superior aclara: “Y tras una corta pero agradable pelea…” Es patética una de las viñetas finales, en la cual los héroes toman  leche de una botella y agradecen al sonriente lechero su “fiel servicio a la humanidad”.



Ciertamente, el mismo clima e idéntica inocencia campean en el filme en episodios Adventures of Batman and Robin, de 1943, bajo la dirección de Spencer GordonBennet. Y hasta podríamos decir que, aunque girada decididamente hacia lo paródico y lo bufonesco, también la serie televisiva que fuera años después protagonizada por Adam West (con figuras invitadas de la talla de César Romero–un Guasón inolvidable- y Burguess Meredith–como un Pingüino de antología-) recreó a su modo esa inocencia perdida.


Original de 1972, de Bob Kane

Pero llegó el año 1986 y con su Dark Knigh Returns(“El regreso del señor de la noche” en la versión española[v]), Frank Miller señaló un giro copernicano, no sólo en lo que a Batman se refiere, sino en el noveno arte en general. No puede hablarse aquí de “aventuras”. Bruce Wayne (su personalidad secreta), que ronda los cincuenta y pico de años, se ha tornado neurótico y atormentado, y ataca e hiere brutalmente a los malhechores, que “muestran cortes múltiples, contusiones y huesos rotos”. Algún personaje censura al enmascarado y opina sin reticencia que “su forma de actuar es la de un fascista”, dado que no repara en medios y hasta llega a utilizar cápsulas de gas nervioso contra sus enemigos. La ciudad de Gotham se divide entre quienes lo aplauden porque los protege frente a leyes estúpidas e inoperantes y contra la cobardía social, y aquellos que lo condenan por minar los principios de la democracia. La nueva comisario, Ellen Yindel, proclama ante las cámaras: “Como comisario curso esta orden de arresto contra Batman por los delitos de allanamiento de morada, asalto, agresión y amenaza pública”. Este Batman (enfrentado a los criminales, a los policías, a los medios de comunicación, a los políticos y, en fin, a toda una sociedad que Miller pinta como monstruosa y decadente) no tiene nada de simpático. No es un misterioso boy-scout sino un parapolicial inescrupuloso (para colmo, inmanejable) muy en la onda del detective interpretado por Clint Eastwood en Harry el sucio[vi], o del personaje que hace justicia por su cuenta en El vengador anónimo[vii]. De hecho, este mito recurrente del héroe que toma la decisión de ponerse fuera de la ley para ejecutar su justicia con una violencia inesperada, es ya una característica del cine de acción norteamericano y sugiere la existencia de un sentimiento de inseguridad jurídica e indefensión en vastos sectores de esa sociedad. El “justiciero” aparece, digámoslo así, ante la ineficacia (real o supuesta) de las instituciones. El sentir popular que lo sustenta es el mismo que acompaña el crecimiento de todo fascismo: cuando las cosas parecen irse de control, surgen las voces que reclaman “una mano dura”.

Batman versión editorial Novaro, 1984.

Otro planteo sumamente interesante en Dark Knight Returns es la contraposición entre Batman y Superman. Éste participa en la historia y mantiene, en las últimas páginas, una feroz lucha con el “caballero nocturno”. El Hombre de Acero está aquí al servicio del presidente de los EE.UU., un tipo parecido a Ronald Reagan. Por ello, Batman le espeta: “¡Sí!... ¡Siempre dices sí…a todo el que lleva una placa…o una bandera!” Y unas páginas más adelante redondea el reproche: “Pudimos cambiar el mundo…Ahora, míranos…Me he convertido en un blanco de políticos y tú…tú, en un bufón”.
El final de la historia depara un giro sorprendente. Oficialmente muerto (sólo Superman conoce la verdad), Bruce Wayne se refugia en su cueva, con un grupo de muchachos, para formar con ellos un ejército de las sombras: “Tenemos años, tantos años como queramos…Años para entrenarlos, estudiar y planear, aquí, en la cueva sin fin, lejos de los recuerdos olvidados de un vigilante al que le ha pasado la edad…Empieza aquí un ejército…para devolver el sentido a un mundo plagado de los peores ladrones y asesinos…Ésta será una vida mejor…Mucho mejor”.

Batman, especial Houdini, con el arte de Chiarello

Otra línea que articular Dark Knight Returns es la potenciación del lenguaje historietístico. Miller multiplica cuadritos, globos y onomatopeyas para expresar una realidad caótica y violenta, un mundo neurotizado por el espanto de la inminencia de una tercera guerra mundial. En numerosas viñetas de página completa emerge un Batman a la vez maduro y espectral, un coloso dispuesto a sembrar la destrucción. La trama se ramifica y el montaje alterno es llevado al paroxismo. El lápiz turbulento y grandilocuente de Miller se desplaza hacia una plástica de intensas resonancias escultóricas que enfatiza el titanismo y la iconicidad de la vampírica silueta de Batman. Su puesta se contamina así de un clima tenebroso que, más tarde, en la saga de Azrael, se nutrirá del horror y la demonología.
En los números posteriores de diversos comics en los que interviene el siniestro encapuchado, se articulan varias de las rutas planteadas por Dark KnightReturns, reconstruyendo así la historia de Batman anterior al apocalíptico y tenebroso final propuesto por Miller. En Una noche en Gotham City[viii] es revelador el interrogatorio a que el Hombre Murciélago somete a un delincuente:

“-Me estás haciendo perder el tiempo. Sabes como odio malgastar mi tiempo.
-¡No! ¡No me pegues más!
-Sabes dónde está. Y vas a decírmelo.
-¡No…no puedo! ¡Ella[ix] me matará!
-Y yo te haré algo peor que eso, Bull. Te haré daño…Permanentemente…”


Batman, con guión de Alan Moore y dibujos de  Boland


En una viñeta posterior, Batman afirma con orgullo: “Mi fin justifica mis medios”. Así, esta faz de Batman empalidece las acciones del brutal Duca Lamberti, aquel policía gestado por el escritor Giorgio Scerbanenco que, en Los milaneses matanen sábado(1969), atemoriza a un rufián gritándole que ha caído en malas manos (que son las de él), y que, en Venus privada(1966), golpea a un sádico con el tacón del zapato, a la altura de la sien, en la articulación de la mandíbula, pero tomando la precaución de no desvanecerlo, para poder seguir con el castigo.
En esta historia (Una noche en Gotham City) no sólo se roba, sino que se mata, innecesariamente, con mutilación (explosiones, disparadores de ácido y de hojas afiladas). Las víctimas mueren desfiguradas, como las de Dick Tracy (1931), de Chester Gould (autor de que Bob Kane, en su autobiografía, según Rafael de la Iglesia, reconoce haber abrevado). Es notable, pues, la diferencia que puede apreciarse entre estos guiones y los de los años sesenta y setenta. Este desplazamiento aparece ejemplarmente verbalizado por el Acertijo en un monólogo que protagoniza en Pecados Originales[x]: “Entonces era divertido. Eso es lo que era…Estaba yo. Estaba la vieja camarilla: Gatúbela, Pingüino y el Guasón. Y también las bandas: dos o tres matones de nombre gracioso con disfraces encantadores…Batman y Robin eran parte del juego. Ellos eran honestos; nosotros, las estrellas. Ninguno fue herido por otro. Nunca. En serio. Nadie murió…Miren lo que pasa hoy…Es tan distinto…Todo cambió… ¡Por Dios! ¡El Guasón está matando gente! ¿Me olvidé de algo? ¿Estaba ausente cuando cambiaron las reglas?

Batman, con dibujos de Alcatena

Pero no sólo los guiones sufrieron grandes modificaciones. No carece de interés comparar los dibujos de la ya mencionada Una noche en Gotham City, por ejemplo, con las viñetas de los años sesenta y setena. No hay más que apreciar los jugosos impactos visuales que el dibujante John Byrneobtiene con insólitos encuadres aéreos, en lo que demuestra su capacidad para resolver arduos problemas de perspectiva.
Sin embargo, el cambio fundamental podemos situarlo en la constitución del personaje y su mundo. Específicamente, en esa transición del amable y respetuoso encapuchado de los sesenta al conflictuado y, a la vez, autosuficiente “justiciero” de las tinieblas que se considera indiscutiblemente por encima de toda ley y convención social.

Batman, dibujado por Enrique Breccia

En Caballero Negro sobre Metrópolis[xi], un policía le advierte a Batman: ”¡Acá debes respetar la ley!” A lo que éste, sin inmutarse, replica: “La ley lleva tiempo, oficial”. Y es que en Batman aparece una y otra vez  la oposición entre la ley y la justicia. El comisario Gordon, por ejemplo, entiende a Batman como un aliado y, en cierta forma, como un amigo, pero también como un monstruo de la noche que ha elegido (a diferencia de él) la justicia y no la ley[xii], aunque ello no le impide estar incondicionalmente de su lado: “Sí, se saltó un par de normas. Pero no hizo nada que cualquier policía no pudiera y debiera hacer. Yo incluido…Maldición… ¡Si tuviera unos cuantos como él limpiaría Gotham![xiii]. En general, esta curiosa (y autocontradictoria) justificación es recurrente. También, en el final de Una noche en Gotham City, Superman se despide de Batman diciéndole: “Bueno, no diré que apruebe totalmente tus métodos…Y voy a tenerte vigilado…Pero…Buena suerte”. De hecho, la diferencia de métodos de Superman y Batman no les impide actuar juntos con eficacia en varias oportunidades, aunque sin perder oportunidad de cuestionarse mutuamente. Así, por ejemplo, en Caballero negro sobre Metrópolis, Batman decide infiltrarse en las oficinas de Luthor. Superman lo acompaña a regañadientes. El diálogo entre ambos es característico:

Batman, dibujado por Eduardo Risso


“-Entrar ilegalmente no es mi modus operandihabitual, Batman.
-Seguro. Tu estilo sería romper la puerta y poner cara de malo hasta que Luthor te dé lo que quieres…Un esfuerzo inútil… ¿Quieres información?...Lo haremos a mi manera.
-Si me considerara por sobre la ley, como tú, hace tiempo que hubiera matado a Luthor.
-Si algunos de los rumores que escuché sobre Luthor son ciertos, deberías considerarlo”.

La próxima semana la segunda parte.


Entrevista: Santiago Girón Fernández

$
0
0

Santiago Girón Fernández es un autor español, guionista y dibujante, de extensa trayectoria que, en esta entrevista, nos brinda un rico panorama de su obra y de la historieta actual y del pasado reciente de España. Un entrevista para disfrutar.




Me llamo Santiago Girón Fernández. Nací en una aldea minera de la sierra norte de Andalucía llamada Los Guindos, junto al pueblo de La Carolina, en la provincia de Jaén, allá por 1963, así que tengo ya 51 años. En la actualidad resido en la ciudad de El Ejido, en la provincia de Almería.


-¿De dónde y cómo tu gusto por la historieta, el dibujo y los guiones?

Desde muy chico me gustó dibujar. Mi madre dice que antes de aprender a leer y a escribir ya dibujaba indios y vaqueros montados a caballo. De pequeño, cuando estaba inquieto, me daban un lápiz y una hoja de papel y rápidamente me centraba en dibujar, y podía estar toda la tarde dedicado sólo a eso.
La afición a la lectura llegó después. Un vecino mayor  me enseñó a leer antes de ir al colegio. Me encantaba leer historias de aventuras, sobre todo si de por medio estaba el far west, con sus cowboys y sioux en eterna controversia. Aún recuerdo la historia de “Águila Blanca”. Era un álbum ilustrado que tenía mi tío Manolo. No tendría más de 4 o 5 años cuando lo leí por primera vez.
Y, bueno, de la mezcla de estas dos pasiones, dibujo y aventura, llegó la pasión por los tebeos, como se les llama por aquí.
De niño también pasé una enfermedad que nos obligaba a ir al médico cada 2 o 3 semanas. Teníamos que coger un autobús y hacer un pequeño viaje, como de una hora. Para que me portase bien en la sala de espera, mi madre me compraba un tebeo del Capitán TruenoEl Jabato,  Mortadelo y Filemón u otros títulos de humor de la editorial Bruguera. Yo los leía con avidez mientras esperaba.


-¿Cómo te consideras: guionista, dibujante o ambos?

No sé, supongo que soy un aprendiz de todo. La ignorancia es muy valiente, ya sabes. Lo que más me gusta es inventar historias, pero dicen que lo que hago mejor es dibujar. ¿Tú qué crees?




-En los 80 te sumaste al mundo de la historieta participando en fanzines. ¿Cómo recuerdas esa etapa? ¿Ya escribías y dibujabas?

Sí, claro. Me juntaba con amigos para dibujar y escribir. Tenía 17 años cuando sacamos el primer número del fanzine TARSUS. La verdad es que no nos lo tomábamos muy en serio. Lo hacíamos más para reírnos y eso. Luego fui a la universidad, a Granada, y seguí metido en el mundillo de los fanzines granadinos: JARABE DE PALO, QUE MAL TEVEO, TOÑATUSTRA... La “Movida” estaba en plena ebullición. La muerte de Franco abrió las ventanas del país. Entró la luz en una España a oscuras. El olor a rancio se iba olvidando poco a poco y comenzamos a respirar con avidez aquel aire fresco, lleno de sueños y posibilidades. La gente tenía ganas de contar y de oír historias nuevas, historias sobre libertad, sobre sexo, drogas, rock and roll y revolución, y allí estaban los fanzines y las revistas contraculturales para contarlas: “Star”, “Los tebeos del rollo”, “El Víbora”, “Tótem”, “Bésame Mucho”… sería imposible nombrarlos a todos. Una palabra inglesa iba de boca en boca: “underground”. Y en el mundo del cómic sonaban nombres extranjeros como Robert  Crumb, Gilbert Shelton, Moebius, Richard Corben, Alberto Breccia, Milo Manara… junto a otros nacionales como Nazario, Gallardo y Mediavilla, Carlos Giménez, Max
Los fanzines se vendían por la calle, en los bares y los pubs, en los mismos garitos donde se vendía y consumía marihuana, hachís o heroína. Pasaban de mano en mano, como los porros. Nos lo pasábamos en grande jugando a ser peligrosos y sin pensar en el futuro. Un futuro que para muchos no llegaría nunca, como pronosticaban los Sex Pistols.



-Los que tuvimos la fortuna de leer las revistas españolas de fines de los 70 y los 80, hoy vemos con cierta nostalgia la variedad, calidad y abundancia de publicaciones. ¿Te sucede algo así con aquellas revistas y ese mercado en que había tanto para elegir en los quioscos de revistas?

Claro. Fue una época fabulosa y, como casi todo lo fabuloso, engañosa también. En los quioscos hubo, en algún momento, cerca de 40 cabeceras diferentes conviviendo en armonía, y puede que me quede corto. Así, a bote pronto (es mentira, lo he sacado de una enciclopedia del cómic) recuerdo algunos títulos como: Trinca, Drácula, El Globo, Zeppelin, Vampus, Rufus, Vampirella, Fantom, Espectros, Escalofrío, Pánico, Escorpión, Suspense, Terror Gráfico, Macabro, Horror, Horus, Hora T, S.O.S., Dossier Negro, Creepy, Delta 99, Cul de Sac, Barrabás, Hermano Lobo, El Papus, Por Favor, El Jueves, El Víbora, Totem, Blue Jeans, Bumerang, 1984, Zona 84, Cimoc, Cairo, Rambla, Rampa, Heavy Metal, Makoki, Metal Hurlant, Totem Calibre 38, Vértigo, Totem. Aventuras y Viajes, Corto Maltés, Comix Internacional, Thriller, Kiss Comix, Hunter, TMEO, Habeko Mik, Metropol, K.O. comics, Madriz, Aventuras Bizarras, Hara-Kiri, Balalaika, Cachondeo a Tope, Humor a Tope, Titanic, H-Dios-O, Puta Mili, Imajen de Sevilla, La Granadade Papel, Tapón, Rumbo Sur, Sword, Complot, La Oca, Gran Aventurero…  Todo esto sin contar los títulos habituales de cómic de humor de Bruguera, que seguían poblando los escaparates de los quioscos todavía.
Pero, como todas las demás burbujas que se crearon en este país con la transición, esta también explotó. No había mercado para tanta revista, eso cualquiera podía verlo. Al final, se salvaron muy pocas. El Víborasobrevivió hasta el año 2000, Kiss Comix un poco más… El Jueves queda al cabo como única referencia viva de aquella época fantástica. Ruido y nueces; no sabría decir cuánto de cada cosa.




Desde los 80, en Argentina se conoció mucho acerca de la historieta en España, por medio de las revistas que llegaban. Con el nuevo siglo esa conexión se perdió bastante. Por ejemplo, con el material que me facilitaste me hiciste conocer algo de una movida under de gran calidad, de la que no tenía noticias. ¿Puedes describir un poco, de lo que conozcas, de la movida actual?

Bueno, la época dorada pasó, sin duda, pero los fanzines parecen volver y con ellos cierta carga de profundidad crítica, irrespetuosa, irreverente, fresca, descarada y descarnada, similar a la del cómic underground de los 70 y los 80 en parte y muy diferente en otra medida. Muchos de los mitos de antaño (libertad sexual, drogas, libertad de expresión y militancia política…) nos parecen superados. Muchos de aquellos mitos desembocaron en el desengaño y la frustración. A los punk les siguieron los chicos de la generación X, taciturnos, solitarios y acomodaticios. A ellos, los grunges, desmotivados, desencantados y con síndrome de Peter Pan, y a ellos los actuales antisistema. Hoy se persigue una revolución más profunda y personal. Los nuevos fanzines muestran la necesidad del cambio individual para conseguir el cambio social. La mayoría de los autores tienen aspiraciones artísticas, huyen del dibujo feista que caracterizaba al viejo underground, cuentan historias costumbristas como antaño, retratan lo cotidiano pero con una visión mucho más realista. Los protagonistas son seres solitarios que tratan de vivir como pueden. Nos hablan de las manifestaciones, de las asambleas del 15 M, pero no piensan en cambiar el mundo. Aquel “destruye hoy; mañana construiremos” del punk ochentero se ha transformado en “vamos a arreglar esto antes de que se averíe del todo” del 15 M. Es una reivindicación del individuo, antes que del grupo, como auténtica célula del cambio.
Desde viejos títulos supervivientes como TMEO, a experimentos en plataformas digitales como la vuestra, los fanzines se transforman en revistas con buen papel y calidad de impresión, o bien en ediciones digitales de gran calidad. Sus historias están bien narradas y dibujadas con oficio y hasta con maestría en ocasiones. A los estilos europeos y americanos se incorpora el MANGA con una fuerza desbordante y, con él, todo el movimiento OTAKU, el frikismo de los disfraces de los juegos de rol y el cosplay.
Yo sigo colaborando con muchos fanzines, revistas y revistas digitales: NPI, La Duna, Androito Ke-ke, Exégesis, Rage, Metropia, Sr. Roca, Ensueños… Revistas como Dos Veces Breve o El Manglar apuestan por el cómic de autor con mucha calidad al principio del nuevo siglo. En la actualidad, las revistas de género como Chtulhu  (terror) o El Arca de las Historietas (fantasía y CiFi) vuelven por sus fueros…  
El fenómeno de la financiación de proyectos personales mediante aportaciones individuales a través de plataformas digitales (crowfounding creo que se llama este lio) abre la puerta a la publicación y distribución de materiales novedosos, experimentales o raros que no encontrarían acomodo en las editoriales convencionales.  Cualquiera puede sacar adelante su proyecto de publicación si es capaz de convencer a amigos, familiares y gente del gremio. La variedad, si no la cantidad, de materiales en el mundillo del cómic está hoy más garantizada que nunca.




Por el material que me facilitaste, se aprecia que al igual que en Argentina, existen muchos autores de larga trayectoria que puede no sean conocidos –a nivel popular o hacia el exterior- como cabría suponer. ¿Te parece que es así? Si coincidís ¿por qué te parece que sucede?


Supongo que por el desplome de la industria nacional del cómic a finales de los 80. Aún no nos hemos recuperado y dudo que lo hagamos en mucho tiempo. Si no hay revistas de gran tirada en las que publicar es muy difícil que la obra de estos autores sea conocida a nivel popular, como antaño lo eran las historietas de Carlos Giménez, Ibáñez o Jan, por ejemplo. Supongo que el caso de Argentina será parecido.
Los dibujantes tienen que emigrar al mercado americano o francés principalmente, y adaptarse a sus normas y sus premisas. Muchos autores españoles y argentinos han triunfado en el mundo de los superhéroes o en el cómic francés de género y autor. Nombres como Larroca, Pacheco o Ferry son conocidos por ser dibujantes de famosos superhéroes americanos; Eduardo Rissoha creado toda una escuela de cómic de género negro con su 100 Balas. Yo tengo un recuerdo muy íntimo de Carlos Meglia, como ya sabes. Me parece un autor irrepetible que nos dejó cuando su carrera artística estaba en pleno crecimiento. Ellos han mostrado el camino a las nuevas generaciones de dibujantes y guionistas españoles y argentinos.




Como dibujante ¿preferís trabajar en algún estilo en particular o te adaptas según lo sugiera el tema? ¿Hay temas que te guste dibujar más que otros? ¿Quiénes son tus referentes?

Bueno, yo soy un dibujante sin un estilo definido aún. Sí, ya sé que tengo 51 años pero es lo que hay, sigo probando, sigo buscando. Me aburro si dibujo igual durante mucho tiempo, tengo que cambiar. Cuando descubro un nuevo autor que me impresiona me pongo a copiar su estilo sin poder evitarlo. Me planteo el estilo con el que voy a trabajar cada nueva historia. A veces me apetece ser muy realista, otras más expresionista o caricaturesco o yo que sé… He hecho historietas de géneros muy diversos pero tengo especial predilección por el género negro. Me encantan las historias con suspense, con personajes al filo de la navaja, ya sabes. Me gusta crear personajes psicológicamente complejos aunque respondan a un estereotipo inicial: asesino, detective, psicópata, mafioso, tipo duro…
Mis referentes son muy variados y provienen del mundo del cómic, claro, pero también de la pintura, la literatura, el cine, la ilustración, la arquitectura… Risso, Comés, Tardí, Moebius, Meglia, Urasawa, Luis Durán, Raquel Alzate, Gorey, Fran Carmona, Michael Lark, Frank Miller, Antonio Maldonado, Victor Cara, Juanma Beltrán, David Caparrós, Carmen Fernández Agudo, Manara, Hugo Pratt, Hopper, Manuel Martín Cuenca, Frank Miller, Poe, Lovekraft, Ridley Scott, Hoffman, Pyle, Le Corbusier, Mariano Barroso, Amenabar… me dejo a muchos, seguro.




Como guionista, al menos de los trabajos tuyos que leí, abordas temas de ciencia ficción, aventura pura y de humor con excelentes detalles costumbristas. ¿Prefieres trabajar temas en particular? ¿Cómo es tu forma de trabajo?

Depende si trabajo sobre una idea personal o una idea o argumento de otro autor. Con Paco Nájera en “Tartessos”, con Fran Carmona en las tres historias que hemos hecho juntos (Horizonte Azul, Operación Gorrión y La Oveja Samurai), con Antonio Maldonado en “DESEHELE”, o con Rafa Amat “AleS” en “Los 4 fanáticos”, “Los Vengativos” y “Airon Man”, siempre trabajé sobre una idea previa de estos autores. En este caso, el guión se convierte en un trabajo en equipo, hay muchas reuniones, muchas correcciones y muchas discusiones para llegar al texto definitivo.
Si la idea parte de mi propia inventiva y tiene dimensiones considerables (“Las Vacaciones del Ángel de la Guarda, por ejemplo) suelo empezar escribiendo notas que luego se convierten en un texto narrativo más o menos convencional (como un relato o una novela). De ahí paso a dibujar un story board,  si soy yo quién la va a dibujar, o a escribir un guión técnico con descripciones de viñetas y textos de apoyo si la va a dibujar otro.
Cuando se trata de historietas cortas, suelo escribir el guión técnico directamente y dejo mucha libertad al dibujante en la elección de planos y enfoques. Lo que le doy es más una guía que un auténtico guión.  Cuando la historieta corta la dibujo yo mismo suelo trabajar sin guión técnico, sino con un rápido story board muy básico.


¿Cuántos libros tienes publicados?

Puf, no sé… Como autor único sólo tengo una novela gráfica llamada “De perros y jabalíes”. Como guionista para otros dibujantes, otros 6 o 7 libros más, creo, entre álbumes y comic-books. En publicaciones colectivas, como escritor, guionista o ilustrador, otros cincuenta o más títulos, no sabría decirte.  Llevo mucho en esto pero no he sido muy prolífico, como ves.

Con dibujos de Rafa Amat y guión de Santiago Girón

Con dibujos de Rafa Amat y guión de Santiago Girón


¿Cómo ves hoy el panorama de la historieta en España?

A nivel industrial y editorial lo veo muy flojo en comparación con aquellas épocas gloriosas, pero mejor que hace algunos años. Hay una sensación de que la cosa va a mejorar algo.

A nivel artístico lo veo mejor que nunca. Jamás vi tanto talento, tanta vocación y dedicación como veo hoy en día. Creo que la cantera de autores españoles es excelente. Lástima que la mayoría de ellos tenga que emigrar para poder vivir de su trabajo. 


Pàgina de ORISIA, con dibujos de Santiago Girón

Más trabajos de Santiago se pueden ver en nuestra página Historieta Patagónica
La serie Orisia
Las vacaciones del Angel de la Guarda. Con guión de Santiago Girón y dibujos de Antonio Maldonado




El regreso del Corto Maltés

$
0
0

Una noticia que esta semana repercutió con fuerza en el ámbito de la historieta, en particular en medios periodísticos de Europa, es la del regreso del Corto Maltés.  El mítico personaje de repercusión mundial, creado por el italiano Hugo Pratt (aunque los argentinos lo sentimos como nuestro por su larga estadía profesional en el país, en la que junto a Oesterheld creó personajes memorables como Ernie Pike, Ticondegora, Sargento Kirk, etc) será recreado por los autores españoles Juan Díaz Canales (autor de Blacksad) y  Rubén Pellejero (autor de Dieter Lumpen).


El Corto dibujado por Pellejero

El nuevo álbum se publicará de forma simultánea en octubre de 2015, en lengua francesa y neerlandesa editado por Casterman, en italiano por Rizzoli-Lizard y en español por Norma Editorial.


El anuncio del regreso

Sobre qué se siente al asumir el dibujo de un clásico de la historieta mundial, Rubén Pellejero, muy gentilmente nos comentó al respecto:


Te diría que siento un gran orgullo, como es lógico, ya que Corto fue una de mis mayores influencias en una época en concreto,  y por ello siento un gran respeto y admiración por la obra de Pratt. Pero si bien estoy convencido de la calidad de mi trabajo, eso no evita que sienta un cierto vértigo cuando pienso en la responsabilidad que he asumido de cara al lector de Corto”.


Ahora solo resta esperar el regreso.


 

Juan Díaz Canales y Ruben Pellejero



Para quienes deseen conocer más acerca de la obra de los autores




En este blog se puede leer una muy completa entrevista a Hugo Pratt, realizada por Germán Cáceres





Desde España, premio DARDOS, para La Duendes

$
0
0


El periódico cultural español IRREVERENTES, nos otorgó el Premio DARDOS, a quien le agradecemos la gentileza. Se trata de una distinción que otorgan los blogueros en reconocimiento al trabajo y la dedicación que conllevan hacer posible cada publicación. Aceptar la distinción  implica publicar la imagen del Premio y extender el premio a otros diez blogs. En definitiva, se trata de estrechar lazos de amistad y reconocer el esfuerzo y la calidad de los compañeros de camino.

(Este texto lo armamos tomando como base el publicado en Irreverentes, ya que nos pareció de lo más indicado)



Por nuestra parte, el premio lo hacemos extensivo a: 

Blog italiano, de Luca Lorenzon, de información y análisis de historietas, tanto del presente como del pasado


Blog argentino, de Fernando García, de información y análisis de historietas, tanto argentinas como del extranjero. Se destacan la calidad de los análisis de obras.


Notable sitio español de información de actualidad y análisis de historietas y autores del presente y el pasado. El sitio es una notable fuente de información, por momentos enciclopédico.


Blog argentino, de Luis del Pópolo, con información de actualidad relacionada con la historieta argentina y rescate de historietas humorísticas del pasado. Un blog que transmite gran pasión y amor por nuestra historieta.


Blog que rescata historietas, revistas y autores argentinos del pasado reciente y lejano de la historieta argentina. Un trabajo enciclopédico – museístico notable, con información e imágenes únicas.


Blog de Hernán Martignone dedicado principalmente a información de actualidad sobre la historieta y eventos en Argentina. También incluye algunas historietas, información sobre publicaciones y análisis de obras.


El blog personal de Dao, con opiniones contundentes (no exentas de ser suceptibles de cierta polémica) sobre la historieta y notables artículos de rescate de historietas y publicaciones del pasado, tanto argentinas como extranjeras.


Notable blog sobre historieta del español Pepo Perez (también dibujante), con artículos, información general y análisis de obra de autores a nivel internacional. Se destaca por la calidad y originalidad, como así también por resaltar obras de vanguardia.


Gran blog de Pablo Sapia dedicado a “comentarios y reproducciones de comics, historieta, manga, animación y otras variedades”. Presenta una muy variada galería de historietas de historietas argentinas y extranjeras del pasado cercano y lejano.


Blog chileno con historietas e información. Aunque principalmente sus contenidos giran en torno a autores y publicaciones de su país –como lo es clásico a nivel latinoamericano Condorito-, también presenta historietas extranjeras.


Un extra:

Se trata del blog en el que Andrés Accorsireseña 365 historietas. Accorsi, uno de los principales críticos de historietas de Argentina desde los 90, posee un estilo muy personal en el que sus lectores saben el tipo de textos con los que se encontrarán: directos, con opiniones muy personales, por momentos provocaticas y gustosas de generar polémicas. Los textos de Accorsi son al estilo “Accorsi”.



Lamentablemente afuera del listado (en el que nos pasamos de los 10 requeridos) quedaron muchos otros que bien merecen un reconocimiento. 


Falleció el dibujante Enrique Villagrán

$
0
0
El fin de semana pasado, a los 74 años de edad falleció el dibujante Enrique Villagrán, conocido entre los lectores por su seudónimo Gómez Sierra. El autor, en el país, desarrolló la mayor parte de su obra en las revistas de editorial Columba, donde dibujó series como Nippur, Argon, Los Aventureros, Kayan, Durango, Brio, Danske, Gladiador, En la noche de los tiempos, etc. También trabajó para el mercado de Estados Unidos.


Las siguientes páginas son un pequeño muestrario de su obra, publicada entre las décadas del 70 y 90 en editorial Columba.


Gracias a Juan Carlos Massa por la información.





Página de la serie Kayan


Página de la serie En la noche de los tiempos

Pàgina de la serie Brío



75 AÑOS CON BATMAN (segunda parte), por Germán Cáceres

$
0
0
BATMAN, EL SUCIO


Del libro El dibujo de aventuras, de Germán Cáceres (Editorial Almagesto, Buenos Aires, 1996, 200 páginas)



En el episodio El sueño[i], de la serie Millennium, donde intervienen varios superhéroes, Batman muestra su carácter “difícil” (de hecho, todos lo respetan pero no simpatizan con él- excepto el Detective Marciano, que se entiende bien con el Hombre Murciélago; en diversos tramos, dan muestras de mantener una corriente de afecto mutuo-): exhibe autoritarismo e intolerancia, carece de sentido del humor, da órdenes en forma continua y remarca a un indisciplinado (y paródicamente reaccionario) Green Lantern: “¡He dicho ahora!” En general, consigue el efecto buscado: da miedo (incluso a sus colegas y aliados).

Ilustraciòn del argentino Jorge Zaffino

El aspecto demoníaco de Batman, por otra parte, se exacerba junto con el misterio en el largo capítulo de Azrael. La espada de Azrael[ii]plantea un clima tenebroso, en el que reinan las sombras de la noche. Su ambientación es surreal, como de pesadilla. El elaborado guión de Dennis O`Neilrodea de misticismo –como había solicitado el editor Archie Goodwin- los siniestros orígenes del  personaje, que se remontan a cierta Orden de San Dumas desaparecida en el XV. La  presencia del señor Biss intensifica la inmersión en el demonismo y roza el género de terror. El extraño protagonista se define como un ángel vengador: “Azrael no piensa. Azrael…castiga”, afirma un personaje, y declara aún, exultante: “¡Azrael es el instrumento de la justicia más cruel!

Bob Kane

La espada de Azrael brilla especialmente por su gran desarrollo gráfico. Un continuo uso de planos inclinados, enfoques anticonvencionales y audaces perspectivas, dislocan el paisaje y gestan una sensación de onírica irrealidad. Se respira una atmósfera de extrañamiento, ratificada por la terrorífica estampa del atroz justiciero. Azrael, que en un primer momento se enfrenta a Batman, pero luego le salva la vida y hasta lo reemplaza provisoriamente (aunque Bruce Wayne se verá obligado a recuperar –no sin esfuerzo- su rol como Hombre Murciélago y, en adelante, sólo confiará en Dick Grayson–el ex Robin que lo había abandonado para adoptar la personalidad de Nightwing- para alguna ocasional “suplencia”), emplea métodos mucho más encarnizados que Batman en Nombre Código Mekros[iii]: mata con las hojas cortantes de sus nudillos porque, según dice: “Hacer de detective me aburre”. En Forajidos[iv] se informa que fue “programado desde su nacimiento para ser un asesino”. Y esta referencia a la programación cibernética no es casual: su traje tiene tantos elementos de alta tecnología que Azrael puede considerarse un cyborg.

Dick Sprang

Corresponde destacar, además, que estas historietas están inundadas de palabras. Dark Knigh Returns ostenta, en su cuarto capítulo (“El fin”), por ejemplo, una viñeta mediana que contiene veinte globos. La cuestión fue agudamente estudiada por Daniele Barbieri en su ensayo Los lenguajes del comic(1993), que ha dado en llamar a este recurso “teatralización”, en franca alusión a los monólogos a que recurre el drama para que los personajes voceen su interioridad. El fenómeno puede rastrearse a partir de los años sesenta, cuando los superhéroes de la casa Marvel (como en el caso del “increíble” Hulk o del Hombre Araña) comenzaron a conflictuarse (al descubrir que no podían acceder al amor y a una vida normal, por culpa, precisamente, de sus poderes) y a proyectar en los cuadritos sus repliegues anímicos. Pero aquí, en estas sagas de Batman, el procedimiento tiende a catalizarse y todo parece necesitar comentario. Incluso las acciones dibujadas. Más que nunca, la historieta se erige –como la definió alguna vez Lucho Olivera- en “el arte de la rotulación y la obviedad”. Esta apoyatura textual concede poco espacio a la sugerencia, y no pocos guionistas caen en la tentación de añadir a las ideas de los personajes las suyas propias acerca de cómo debe leerse su historieta.

Frank Miller

Viewpoint[v] es un claro ejemplo de teatralización. Un editor propone a varios escritores hacer un libro imaginativo sobre la leyenda de Batman, del que opina que, en el fondo, admira a sus enemigos y aspira, por lo tanto, a convertirse en lo opuesto de la justicia que representa. Según este punto de vista, Batman sólo querría ser un monstruo: un hombre-lobo, un vampiro, la imagen viva del espanto, un demonio que se sumerge en insólitos abismos de locura. El bello estilo de Vince Giarrano, de evidente intencionalidad estética, preside la gráfica de este episodio. Estupenda la coloración de Digital Chameleon con predominio de la gama fría.
Ahora bien, además del frecuente recurso a la teatralización, se advierte que, en los episodios protagonizados por Batman a partir de 1986, la línea narrativa es cada vez menos lineal: hay saltos y sobreentendidos. La aplicación de la técnica del video-clip se aprecia, por ejemplo, en Cuando es una puerta (El origen secreto delAcertijo)[vi] y en el primer capítulo de Justicia ciega[vii], donde el dibujante Denys Cowan exhibe tomas en picada de los acrobáticos movimientos de Batman y lúcidos enfoques de planos detalle.

Original del español  Jordi Bernet

En La seducción del revólver[viii], Batman (en una historia de factura impecable, que denuncia el uso generalizado de armas de fuego supermodernas en la sociedad norteamericana  -especialmente entre los adolescentes-) es una fiera enceguecida, presa de la neurosis. La vida no vale nada. Se mata sin dubitaciones en un simple juego callejero de pelota. Todo parece servido en bandeja para justificar la respuesta que Batman da al comisario Gordon cuando éste cuestiona sus métodos.: “Tiempos duros requieren métodos duros”[ix].
La actitud de Batman (sobre todo luego de la muerte de Jason –el segundo Robin- a mano del Guasón) tiene preocupados a Gordon y a Nightwing (quien fuera en su oportunidad el primer Robin). En Giro radical[x], éste medita sobre la conducta de Bruce Wayne:”Me educó para que pensara. Pero ya no piensa. Me enseñó la importancia de la justicia. Pero últimamente no ha sido justo…No estoy seguro, pero creo que Bruce ha enloquecido y no sé qué voy a hacer…El me metió en la cabeza que primero debíamos pensar y no pelear. Pero ya no hace eso”. La secuencia muestra a Batman aplicando un brutal castigo a los malhechores o apuntándoles con una pistola. En Resoluciones[xi], Nightwing encara a su maestro, gritándole: “¡Golpeaste a delincuentes en vez de interrogarlos!”. En Una noche en Gotham City, Batman admite: “El único modo de que un hombre pueda limpiar esta ciudad es que toda la escoria permanezca asustada. Y eso significa tener que dar una lección de vez en cuando”.

Ilustración del argentino Poly Bernatene

Es frecuente, sin embargo, que Batman se cure en salud respecto a su salvajismo justiciero. Así, por ejemplo, en La revista mortal[xii], acude a la policía, y en Duelo[xiii] no duda en proclamar: “Tengo mi propio código. Me prohíbe matar”. Y en Resoluciones dice a Nightwing: “Pese a lo que pienses de mí, sabes que nunca sería cómplice de un asesinato”. Esta pátina moral acaso pueda obedecer al carácter masivo a nivel mundial de su figura, que no le permite caer en la pura criminalidad. Pero no puede olvidarse, precisamente, que una de las notas más características de Batman es su permanente tensión al borde de la locura, sin terminar de caer nunca en ella.

Ilustración del argentino Eduardo Risso

El cuestionamiento sobre la salud mental de Bruce Wayne (que hace de Batman uno de los personajes de más rico perfil psicológico de entre los héroes historietísticos) se ahonda en La broma asesina[xiv], en la que se propone infructuosamente rehabilitar al Guasón (que, en esta historia, ha secuestrado y torturado a Gordon, luego de haber disparado contra su hija Bárbara, dejándola inválida para siempre). En una viñeta el Guasón señala: “Tuviste un mal día, y te volvió loco, como a cualquier otro… ¡Pero no quieres admitirlo! Tienes que seguir simulando que la vida tiene sentido, que toda esta lucha tiene algún objeto”. Y, en otra, expresa: “Cuando te veas atado a un tren de pensamientos desagradables, yendo hacia lugares de tu pasado donde los alaridos son insoportables, recuerda que siempre está la locura…La locura es la salida de emergencia…”

Sheldon Moldoff

Esta propuesta de hermanar al justiciero de Gotham con uno de sus principales enemigos, de unir a ambos en un destino común de desatino y barbarie, se repite con otro asesino: Dos Caras. En Un lugar solitario para morir[xv], Dos Caras le dice a Batman: “Tú eres yo. Mi otro yo”. Y en El origen de Dos Caras[xvi] los textos explicativos comentan: “Irónicamente, Batman resultó ser su peor enemigo. Irónico, porque alguna vez fueron grandes aliados…y porque eran muy parecidos”.
Por cierto, la irrupción de la violencia, esta desvariada progresión sanguinaria, se da también en otras historietas (piénsese, por ejemplo, en el Justice Squad, dibujada por Luke MacDonnell sobre guión de John Ostrander) y, por supuesto, en el cine. El filme Perros de la calle[xvii]exhibe una escena antológica que no podemos dejar de recordar aquí: Rubio (Michael Madsen) está torturando a un policía. De repente, enciende la radio, donde transmiten una de sus canciones preferidas (Stuck enthe middle wit you). La tararea bailoteando, saca una navaja y, siempre bailoteando, le corta una oreja a su víctima.

George Pratt

La historieta Lobo utiliza, por su parte, la vía del humor irreverente y provocativo para registrar la violencia. En el episodio El último czarniano[xviii], un aviso de la revista propone en tono de broma: “¡Ve a la Galaxia, mata a algunos de sus más escurridizos habitantes…y encima te pagarán por ello!...Conseguirás esto: ¡un garfio de destripar de acero inoxidable!” Lobo está asumida, obviamente, en clave paródica. Gladiadores espaciales[xix]expande un sinnúmero de situaciones desopilantes a partir del “juego de la mutilación”: el protagonista amputa una pierna a un competidor y se la hace tragar; por mera diversión se le prende fuego a un jugador; Lobo hace piquete con los dedos y destruye los ojos de sus contrincantes. Uno de los gladiadores tiene en su haber, según se anuncia, más de ochenta asesinatos, ciento cincuenta muertes indirectas y trescientas mutilaciones “oficiales”. Entre los premios se destaca un planeta entero (el planeta Zarotey), con todos sus habitantes; y un participante asegura que, si gana, piensa instalar en él “tortura...ejecución… ¡un reinado del terror!”

Darwyn Cooke

En estos episodios de Lobo el dibujo tiende a exaltar el relieve anatómico de la figura humana y distorsionar perspectivas y ángulos de manera de realzar el frenesí alucinógeno. En cuanto a las tonalidades, se encausan hacia el preciosismo.
En Gladiadores espaciales el juego de la mutilación se emite por TV, o sea que un espectáculo sangriento se ofrece como forma de entretenimiento; y eso es justamente lo que propone Lobo al lector. La televisión es aquí (al igual que en Dark Knigh Returns, donde no se cesa de bombardear con informaciones) una importante protagonista. Recordemos que también en la reciente película Asesinos pornaturaleza[xx], un programa de alto rating se dedica a presentar una feroz carnicería humana a sus televidentes. De este modo, en una perspectiva con evidentes connotaciones del pensamiento de Marshall McLuhan, la televisión se asume como medio de circulación de las ideas y como referente de la historia. Es como si los acontecimientos se produjeran sólo para aparecer en la pantalla.

Original de tira de Dick Sprang y Charles Paris, 1946.

En un artículo que escribí hacia 1985 (Hulk … en el psiquiatra) expresé que “se puede postular que los superhéroes constituyen el aporte más fértil y distintivo de los comics”. La violencia y los conflictos de nuestra época se reflejan en ellos desde ópticas tan diversas como las de Lobo y Batman. La búsqueda obsesiva de justicia de este último es una señal de las iniquidades que constatamos a diario, su honestidad es nuestro ideal, pero, a la vez, su fascismo es nuestro riesgo, su desesperación agónica expresa nuestro nihilismo, sus pesadillas amenazan ser las nuestras. Detrás de su máscara sinistra y despiadada, Batman apenas es (como todos, de una u otra forma) un niño asustado que experimenta el mundo en que le toca vivir como una realidad caótica y hostil. La agresividad de Lobo, por su parte, no deberá escandalizar a nadie: no se de trata más que de una desmesurada caricatura (y, a la vez, una denuncia feroz) de nuestra propia agresividad y de nuestras conductas autodestructivas.

Original de pàgina de Frank Robbins, 1972.



1)       El caso del sindicato químico (1939): Dibujos de Bob Kane (firmó “Rob`t Kane”); guión de Bill Finger.
2)       La noche grita… ¡Mata! (1969): Guión de Mike Friedrich; dibujos de Bob Brown y Joe Giella.

3)       Una de ellas con Guión de Marv Wolfman y dibujos de Jim Aparo (entintado de Mike de Carlo y colores de Adrienne Roy), y otra con guión de Alan Grant y dibujos de Norm Breyfogle (entintado de Steve Mitchell y colores de Adrienne Roy). Ambas versiones son de 1987.

4)       Mientras la ciudad duerme (1945); realizada por Dick Sprang con el auxilio de la colorista Adrienne Roy.

5)       El regreso del señor de la noche (1986): guión y lápiz de Frank Miller; entintado de Klaus Janson y Frank Miller; color de Lynn Varley.

6)       Dirty Harry, 1971: dirigida por Don Siegel.

7)       Death Wish, 1974: dirigida por Michael Winner, Con Charles Bronson en el papel principal.

8)       Una noche en Gotham City (1987): esta historia, escrita y dibujada por John Byrne, reúne a Batman con Superman. El personaje de Superman fue creado en 1938 por Jerry Siegel (guión) y Joe Shuster (dibujos). Las viñetas de Una noche en Gotham City fueron entintadas por Dick Giordano y coloreadas por Tom Zuko. La historieta fue publicada en el segundo número de la revista “Man of  Steel”.

9)       Se refiere a la Urraca, criminal peligrosísima y de personalidad obviamente psicótica.

10)    Pecados originales (1989): apareció en el primer número de “Secret Origins Special”. Guión: Neil Gaiman; lápiz: Mike Hoffman; entintador: Kevin Nowlan; colorista: Tom McCraw.

11)    Caballero negro sobre Metrópolis (1990): la historia reúne a Batman con Superman y con Antibandas. El primer episodio de esta miniserie fue realizado por Jerry Ordway (guión y dibujos) con el auxilio de Dennis Janke (entintado) y Glenn Whitmore (colorista). Los restantes tienen a Dan Jurgens a cargo del guión y dibujos, con entintado de Art Thibert y color de Glenn Whitmore.

12)    Cf. “Batman”, número 458 y 459 (ediciones norteamericanas), 1991.

13)    Cfr. “Detective Comics”, número 622, 623 y 624 (ediciones norteamericanas), 1990.

14)    El sueño(1988): guión: Steve Englehart; dibujos: Joe Staton; entintado: Ian Gibson; color: C. Gafford.

15)    La espada de Azrael (1992-1993): guión: Dennis O¨Neil; dibujos: Joe Quesada; entintado: Kevin Nowlan; color: Lovern Kindzierski.


Pàgina de Daniel Bayliss
Para ver esta historieta completa

16)    Nombre Código Mekros (1993): guión: Doug Moench; ilustraciones: Mike Manley; color: Adrienne Roy. Esta historia apareció en las publicaciones “Batman” números 501 y 502, y “Detective Comics” números 667 y 668 (en todos los casos nos referimos a las ediciones norteamericanas). Pertenece al ciclo denominado “La Cruzada”, que se completa con El salvajeEste (1993) y Forajidos(1993), dibujadas por Graham Nolan sobre guión de Chuck Dixon.

17)    Forajidos (1993): guión: Chuck Dixon; dibujos: Graham Nolan; entintado: Scout Hanna; color: Adrienne Roy. Pertenece al ciclo “La Cruzada”.

18)    Viewpont(1994): lettering de Willie Schubert, dibujos de Vince Giarrano, y color de Digital Chameleon.

19)    Cuando es una puerta (El origen secreto del Acertijo) (1989): guión: Neil Gaiman; dibujos: Bem 89; tintas: M. Wagner; color: Joe Matt.

20)    Justicia ciega(1989): guión: Sam Hamm; dibujos: Denys Cowan; entintado: Dick Giordano y Frank McLaughlin; color: Adrienne Roy. Esta miniserie fue publicada en “Detective Comics”, números 598, 599 y 600 (edición norteamericana).

21)    La seducción del revólver (1992): guión: John Ostrander; dibujos: Vince Giarrano; color: Steve Mattsson.

22)    Cfr. “Detective Comics Annual”, número 4 (edición norteamericana).

23)    Giro radical(1989): guión: Marv Wolfman; dibujos: Pat Broderick; entintado: John Beatty; color: Adrienne Roy. Este episodio pertenece a la miniserie “Batman Año 3”.

24)    Resoluciones (1989): guión: Marv Wolfman; dibujos: Pat Broderick; entintado: Michael Bair; color: Adrienne Roy. Este episodio pertenece a la miniserie “Batman Año 3”.

25)    La revista mortal (1993): guión: Kelley Puckett; dibujos: Mike Parobeck; entintado: Rick Burchett; colorista: Rick Taylor.

26)    Duelo (1991): guión de Denny O¨Neil; Dibujos de Jim Aparo, Keith Giffen, Joe Quesada, Tom Lyle, James Blackburn y Dan Spiegle.

27)    La broma asesina (1988): guión: Alan Moore; ilustraciones: Brian Bolland; colorista: John Higgins.

28)    Un lugar solitario para morir (1990); guión: Marv Wolfman y George Pérez; ilustraciones: George Pérez, Tom Grummett y Bob McLeod.

29)    El origen de Dos Caras (1989): guión: Mark Verheiden; dibujos: Paul Broderick; entintado: Dick Giordano; color: Tom Mc Craw.

30)    Reservoir Dogs, 1991, dirigida por Quentin Tarantino.

31)    El último czarniano (1991): diálogos: Alan Grant; argumento y bocetos: Keith Giffen; ilustraciones: Simon Bisley; color: Lovern Kindzierski. Lobo fue creado por Keith Giffen y Roger Sliffer.

32)    Gladiadores espaciales (1993): Guión: Alan Grant y John Wagner; dibujos: Cam Kennedy; color: Digital Chameleon (en la cuarta parte está también Carla Fenny).

33)    Natural Born Killers (1994), dirigida por Oliver Stone.



100 BALAS de Brian Azzarello (guión) y Eduardo Risso (dibujo), por Germán Cáceres

$
0
0
(Norma Editorial, Barcelona, 2004, 96 páginas)




En este nuevo título de la saga (“Un fiambre en el horno”, Nº 9) se destaca de entrada la lograda portada de Dave Johnson, de fuerte impacto por sus figuras estilizadas y su elaboración de la gama cálida (rojo y amarillo), que equilibra con una franja de gris azulado que une los lados izquierdo y derecho de la tapa.  
También el prólogo de Carlos Trillo aporta una semblanza sagaz y erudita de la novela negra.


Risso y la colorista Patricia Mulvihill plantean una estética bella y contundente con viñetas de hermosa gradación (hay páginas enteras monocolores), en cuyo interior, además, contrastan negros plenos que representan sombras, edificios y siluetas de todo tipo.
Las viñetas están diseñadas y yuxtapuestas en función de la composición total de la página.
La originalidad e impulso creador que despliega Risso en sus planos y enfoques –cuyas angulaciones parecen propias de una historieta experimental- da como resultado un diseño revulsivo. Los personajes están dibujados con rasgos humorísticos que tienden a la fealdad.


Los diálogos de Azzarello son directos, ríspidos y concisos, y reproducen con verismo el lenguaje sórdido de la población carcelaria. El trazo de Risso es fiel a este planteo.
Azzarello no usa ni textos superiores ni inferiores, escribe a través de imágenes, sean los cuadritos mudos o con diálogos.


100 Balas va más allá de la novela negra o de la croock story  (aquella que es protagonizada por el delincuente) y se sumerge en el infierno escatológico del presidio.
Algunos presos –los más sádicos- poseen cuerpos titánicos y deformes. Sus peleas ponen en evidencia una agresividad morbosa (la sangre y las heridas se muestran sin ningún pudor), que implica un descenso a los horrores de la condición humana y se sumerge, así, en una auténtica cloaca existencial. Un policía opina que “en este zoo no hacen falta médicos…sino veterinarios”.


Eduardo Risso es muy imaginativo para crear múltiples e impresionantes formatos de viñetas, para luego yuxtaponerlas e imbricarlas. De esta manera se obtiene una historieta visualmente portentosa.



Germán Cáceres

Entrevista: Diego Greco

$
0
0
El dibujante Diego Greco pertenece a las nuevas generaciones de autores profesionales. Su personaje más conocido, realizado con Alejo Valdearena en los guiones, esTiburcio. Hasta hace pocas semanas el personaje se publicaba con gran repercusión todos los domingos, en la revista Viva, del diario Clarín.


Diego Greco y una lectora

¿Cómo y de dónde el gusto por el dibujo?
El gusto por el dibujo empieza desde pequeño.
Mi madre solía colaborar haciendo láminas para el jardín al que íbamos con mis hermanos y siempre comenta que yo metía mano (algo común si tenemos en cuenta que tenia 3 o 4 años). Creo que esos son mis primeros pasos, los cuales no recuerdo del todo.
Después, las películas de Disney y el programa "El mundo de Disney" siguieron haciendo lo suyo. Recuerdo que El mundo de Disney mostraba a los artistas dibujando, y eso me volvía loco.
Más adelante llega El cazador y los cómics de Marvel y ahí todo empieza a tener un rumbo mas historietil.


Tira de Tiburcio

¿Cuándo y dónde comenzaste a publicar?
Lo primero que recuerdo (hablando de historieta) fue en la revista Mutant Generation. Fueron 3 páginas de Zegurola, un personaje que creamos con Andres Alvez y Gonzalo Facio en 2000/2001 más o menos. Salieron dos entregas. Estaba bueno el personaje y estaba bueno laburar con mis amigos. Lo recuerdo con cariño!!


¿Cuándo y cómo había surgido la posibilidad de hacer la historieta Tiburcio para la revista Viva?
Todo llega por Alejo, el tenía un contacto en Clarín al que le presenta dos proyectos: uno Poco y Nada con Lucas Varela y Suburbia que hacía conmigo. A ellos les interesa más la línea que hacia Varela y entonces empieza a salir PyN, al año Lucas decide retirarse y ahí aparezco yo en escena. Como Clarín no quiere un corte muy abrupto de lo que se venía haciendo, decidimos mantener todo lo posible la línea que de a poco fuimos torciendo para el lado que más nos gustaba a nosotros y es por eso que llegamos a Tiburcio. No hacía mucho habíamos hecho Alienígena y si te fijás, un poco de eso hay en Tiburcio, por lo menos en la parte que a mí me toca que es el dibujo.

Tiburcio en la revista Viva


Lo que se notó ni bien comenzaron a publicar Tiburcio, es que el personaje ya estaba bastante definido, lo mismo que su entorno familiar y de amistades. ¿Cómo idearon al personaje y cómo se desarrolló?
Me parece que no teníamos nada definido. Puede ser que cuando hayamos pasado a ser Tiburcio, los personajes vinieran con algún bagaje de la etapa Tiburcio y flia que fue el primer paso que nos empieza a despegar de PYN. Pero si ves las primeras tiras los personajes fueron mutando, sutilmente, pero mutaron.



Tapas de los dos primeros libros que compilan tiras del personaje

Según tengo entendido, lo hacés todo en digital. Si es así, ¿cómo es el proceso?
Según los tiempos tengo dos maneras de laburar.
La primera (poco tiempo): primero hago un bocetito con lapicera en un cuaderno, luego hago el boceto en papel en un tamaño un poco más grande de como va a quedar impreso, lo escaneo y con photoshop hago la tinta y el color.
Cuando tengo poco tiempo suelo dibujar donde pinte: casa, escuela, estudio, dentista, etc, es por eso que salteo el boceto en compu.
La segunda (con tiempo): hago todo en la compu.



Una tira de Tiburcio en blanco y negro

En el trabajo impreso también se evidencia un notable trabajo de color, que supongo debe llevar muchas horas. ¿Cómo es el proceso, cuántas horas te lleva?
Una vez hecha la tinta (digital) paso la tira a Martín Soler, quien me ayuda desde hace un año y poco más con las bases de color. Él me separa todas las partes del dibujo con algún color, pude ser el que va como no, una vez separado todo, me lo pasa y yo rearmo la paleta y empiezo con los volúmenes y los efectos. Me puede llevar una 4 horas terminarla.


En la revista, al pie de la historieta, incluían dibujos relacionados con temas que los propios lectores les aportaban y se relacionaban con el tema de la semana. ¿Esto es así? Si es así ¿cómo les hacían llegar los temas?
La idea era que los chicos pudieran interactuar de alguna manera . Lo que hacíamos era a partir del face crear alguna consigna que tuviera relación con la tira que estábamos por publicar y elegir al TUM TUM 4 o 5 propuestas y dibujarlas.


En los dos libros de Tiburcio se incluye al final unos extras que parecen pintados a mano o en digital pero como si se tratara de óleo o acrílico. ¿es así? ¿Esas historietas fueron hechas exclusivamente para los libros?

Estas historias yo las llamo "los cortos de Tibur". La idea es que en cada libro venga un cortito que tenga relación con la temática que trae el libro. En esos cortos yo decido experimentar estilos, me gusta hacer algo bien distinto a las tiras pero tratando de mantener el espíritu de Tiburcio.


Viñetas de Tiburcio realizadas en base al aporte de los lectores


¿Van a publicar otros libros del personaje?
Si. El libro 3 ya esta ahí, esperando algunos detalles y decisiones, pero esta a punto de meterse en el horno. Y después la idea es tratar de hacer uno por año.


Diego dibujando para sus lectores

Por lo que se puede apreciar, la historieta gozaba de muy buena repercusión, y pese a ello la levantaron de la revista. ¿Saben el motivo?
Lo que nos dijeron fue que había que recortar presupuesto y que iban a sacar todas las secciones fijas... eso es todo.


¿Tiburcio se va a seguir publicando, saben dónde?
Si, se va a seguir publicando pero ahora no pudo adelantar nada. Perdón. Lo que puedo decir es que pasen por el face del dientudo y vayan chequeando que ahí vamos a ir informando sobre el futuro de Tiburcio y su nueva casa.





Homenaje a Malvinas y sus ex combatientes

$
0
0

Desde La Duendes le hemos rendido homenaje a Malvinas y a los ex combatientes, desde nuestros sitios en Internet, o bien por medio de libro grupal “Homenaje a Malvinas” o “Tortas Fritas de Polenta” de Bayúgar - Martinelli. Ejemplares de esos libros hemos hecho llegar a los homenajeados, ex combatientes y centros de veteranos. En la foto, un ejemplo, del Centro de Veteranos de la ciudad de Rawson, Chubut, a cuya biblioteca se sumaron los libros de La Duendes. En la medida que la ocasión lo propicie, seguiremos haciéndoles llegar estos reconocimientos.    

Si a algún Centro de Veteranos le interesa recibir ejemplares de gentileza, puede escribirnos a duenche@hotmail.com 





EVOCANDO VIÑETAS 2, de Germán Cáceres

LA VERDADERA LEYENDA DE BILLY THE KID Y OTRAS HISTORIETAS DE GÉNERO de El Marinero Turco. Por Germàn Càceres

$
0
0
(Ediciones de Ponent, Alicante, 2001, 52 páginas)




El Marinero Turco (Rosario, 1962) es un historietista cuyo dibujo ha sido influido por el grabado, especialmente por la xilografía. Francisco Naranjo en su cálido y emotivo prólogo (“Hay amor por los géneros en estas páginas, un amor tremendo por las viejas lecturas”) propone como referentes de su peculiar estilo a Alberto Breccia, José Muñoz, Jack Davis y Rick Geary.


EnLa verdadera leyenda de Billy the Kid, su estética gráfica –repleta de rayitas y negros plenos- resulta tosca e implacable: se la podría definir como naif dura. Los personajes se caracterizan por su fealdad, y aunque las viñetas muestran varias escenas de acción, éstas se ven hieráticas, como si estuvieran congeladas por una instantánea. También es el responsable del  singular guión del libro, que exhibe extensos textos superiores. Éstos, más que un estilo narrativo, adoptan una escritura cercana al resumen ralentizando de esta manera el ritmo.


Las restantes historietas están clasificadas por género y, a manera de introducción, realiza ilustraciones que, por su calidad plástica y pulido trazado, son dignas de exhibirse en una galería de arte. Smith héroe de la jungla contra Bunga(Jungla) adopta un carácter cómico y, apelando a las imágenes más que a los textos, aboga por la protección de los animales salvajes a la vez que exalta la belleza natural.


En La mano en la masa(Guerra) asume la ingenuidad para presentar un alegato contra la barbarie que implica la guerra. Hay humor inteligente en Nuestroamigo Wdrla Sbbbb (Ciencia ficción), mientras que Un pellejo en juego(Western) es narrado utilizando bastantes cuadros mudos. Maldita vida (Novela negra) se erige en réplica de Alack Sinner, de Muñoz-Sampayo, y exhibe tanto talento en su tratamiento que constituye un homenaje a esa obra maestra del género. Finalmente, en Dinamita enlos puños (Box) elabora con audacia en dos cuadritos la técnica de la viñeta página.


Las abundantes onomatopeyas forman parte del lenguaje de este autor que participó de la antigua Fierro y fue uno de los más destacados miembros del famoso y celebrado “Subtemento Óxido”.



Germán Cáceres    

Las más leídas del blog de LA DUENDES durante la primera mitad de 2014

$
0
0
El siguiente listado está conformado por aquellas notas, entrevistas y crítica de publicaciones que fueron las más leídas entre enero y julio de 2014. Se cuentan las que fueron cliqueadas por los lectores, aunque no es posible saber cuáles además fueron leídas sin que se las cliqueara para ampliarlas.
Las que figuran en los puestos 5 y 10, tuvieron la misma cantidad de lecturas, respectivamente. 








4 ALBERTO CÉSAR SALINAS, por Germán Cáceres (nota)






6 SASHA DESPIERTA de Carlos Trillo y Lucas Varela, por Germán Cáceres (crítica libros)





9 NAVARRITO de Ricardo Barreiro y Alberto Dose. Por Germán Cáceres (Crítica libros)


10 LUCHO OLIVERA -segunda entrevista, segunda parte- , por Germán Cáceres (entrevista)




JUSEPE EN AMÉRICA de Carlos Trillo (guión) y Pablo Tunica (dibujo) Por Germán Cáceres

$
0
0
(La Editorial Común, Buenos Aires, 2014, 112 páginas)





Esta historieta fue editada en 2009 por Gallimard en Francia. Se centra en la travesía que realizó Pedro de Mendoza a través del Atlántico para fundar Buenos Aires el 3/2/1536. Fue miembro de esa expedición el alemán Ulrico Schmidl, que es autor de Verídica descripción de varias navegaciones, en donde narra las vivencias que experimentó durante los veinte años que viajó por tierras sudamericanas. En Jusepe en América se trata con respeto al cronista alemán, pero en cambio Tunica (1983) dibuja al Adelantado como una suerte de reptil repelente que, enfermo de sífilis, sólo codiciaba obtener con la conquista y la colonización descomunales cantidades de oro, lo mismo que ambicionaba el resto de la tripulación, una colección de asesinos y traidores.  



Pero el héroe de esta historia es el personaje de ficción Jusepe, un grumete deforme y casi enano, que se enamora de Elvira, una hermosa mujer que está escondida clandestinamente en una de las carabelas disfrazada de hombre.



El grafismo de Tunica es original, de trazos caricaturescos y colores vivos aplicados con sentido compositivo. Su plumeado es importante para adornar los cuadritos. La viñeta que ocupa la totalidad de la página 29 es de una belleza primorosa - digna de figurar en una galería de arte-, en la que se muestra el desembarco de la tripulación. En realidad todos los personajes –aún Elvira- son monstruosos, como si el artista se hiciera eco de la estética que emplearon José Muñoz en Alack Sinner y Oski en sus ilustraciones humorísticas. Es una manera de asumir el concepto de la fealdad como categoría artística.



Se sabe que Carlos Trillo (1943-2011) fue un eximio fabulador. Este don lo utilizó para ridiculizar a Pedro de Mendoza, en particular, y a la conquista española, en general. Sus diálogos excelentes los desplegó en globos encadenados a la manera de la llamada teatralización del cómic, en este caso muy funcionales narrativamente pese a la extensión de los textos. Asimismo, el castellano antiguo que propuso es convincente. Como es habitual en sus guiones, al promediar la imaginativa historia el lector ya está capturado por su fascinante dinámica.



Trilloes famoso por ser uno de los más grandes guionistas que tuvo el país (entre sus éxitos figuran: Un tal Daneri, Alvar Mayor, El Loco Chávez, Las puertitas del Sr. López, El último recreo, Piñón Fijo, El Negro Blanco, Irish Cofee , Clara de Noche y Cybersix). Pablo Tunica ha publicado dos libros en Francia y en la Argentina realizó numerosas historietas infantiles y colabora en la actualidad en la prestigiosa revista Fierro.




Germán Cáceres



Atentado en la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, en París Francia

Viewing all 253 articles
Browse latest View live




Latest Images