En
Argentina las historietas eran muy populares y se leían de forma masiva. Entre
las décadas del ’40 y el ’80 la oferta de revistas que se conseguían en los quioscos
era muy amplia y se vendían de a cientos de miles. El 80 por ciento de lo que
se leía era de producción nacional y de muy alta calidad. Las había para niños
y jóvenes, de humor gráfico y de historietas “serias” de aventuras. A su vez,
comprendían diversos géneros temáticos: de guerra, ciencia ficción,
costumbristas, de humor, de guerreros en tiempos bíblicos, policiales, del
corazón, etc. El del gauchesco era una especie de equivalente nacional del
western norteamericano. En las provincias era donde contaba con mayor
aceptación. Una serie de grandes autores, muy buenos dibujantes, quedaron
asociados con el género. Tales como Walter Ciocca con Lindor Covas y Hormiga
Negra, Raúl Roux con Cuentos del Fongón, Rapela con Fabian Leyes y El Huinca,
Carlos Magallanes y Jorge Morhain (guionista) con Martín Toro, Carlos Roume con
Nahuel Barros y Patria Vieja (con Oesterheld), Juan Arancio también con Patria
Vieja y Pehuén Curá, por citar a los más conocidos. Casalla comenzó a publicar
al Cabo Savino en 1951 en el diario La Razón. El personaje se transformaría en
uno de los clásicos de la historieta argentina.
Gran parte
de los dibujantes del país desarrollaron su obra radicándose en la ciudad de
Buenos Aires, que es donde estaban las grandes editoriales. Casalla nació en la
provincia de Buenos Aires y en los años ’60 se radicó en Bariloche. Desarrolló
su amplia y exitosa carrera desde Río Negro.
De un modo
u otro siempre estuve muy relacionado con Bariloche. Según mis padres me
hicieron ahí, de chico pasaba las vacaciones y festejaba mis cumpleaños en sus
bosques. En la ciudad conocí y traté a excelentes artistas y conseguí algunos
de los mejores libros y revistas que conservo. También expuse, obtuve premios y
los libros de mi autoría tuvieron muy buena recepción. A Casalla lo conocí durante
algún viaje a Bariloche a principios de los años ’90. Fue muy cordial y amable,
pero frecuentaba más a otros artistas de la ciudad. Creo que como estaba
iniciándome en el dibujo, me intimidaba saberlo uno de los maestros de la historieta
nacional. Todos hablaban de él, era un prócer local.
En 1993,
tras ganar una preselección por provincias, obtuve el primer premio en la
Primera Bienal de Arte Joven de Patagonia. Luego supe que un miembro del jurado
fue Casalla. Nos encontramos en los pasillos del Hotel Llao Llao, que era donde
se desarrollaba el evento del que participaron 500 artistas. Me felicitó por el
trabajo y me explicó por qué consideró que merecía ganar. Las palabras del
maestro hicieron que el premio me resultara más valioso.
Al Cabo
Savino lo publicó en varias revistas y diarios, hasta que lo aceptaron en la
editorial Columba. La editora publicaba los títulos El Tony, Fantasía, D’
Artagnan e Intérvalo, en varios formatos y periodicidad. Esas revistas
dominaban el mercado de las historietas serias y se vendían de a cientos de
miles en todo el territorio nacional y se exportaban a países vecinos. Su
ingreso a Columba le representó el reconocimiento a nivel masivo. A diferencia
de lo que le ocurría a otros autores, Casalla pudo mantener su estilo de dibujo
y la personalidad de su personaje. Realizaba con total libertad unas quince
páginas por semana. Con el transcurso de las décadas las historias fueron
escritas por una docena guionistas. El más destacado por su continuidad fue Álvarez
Cao. El personaje tuvo tal aceptación entre los lectores que en la década del
’70 se publicó como revista, bajo el sello de Columba. Su exitosa gráfica de
impronta muy personal, llevó a que la editorial impusiera a otros dibujantes
que copiaran su estilo. A Casalla no le parecía bien porque era coartar la
libertad de sus colegas. No pudo hacer nada al respecto. También tuvo a su
cargo la gráfica de otras series, tanto en Columba como en editorial Record
(Skorpio, Tit Bits, Pif Paf, etc.) Tales como el exitoso western Alamo Jim
(guiones de Albiac y Morhain), Memorias de un porteño viejo (guion de Alvarez
Cao), las series Ronstadt (guion de Armando Fernández), El Cosaco (con guion de
Robin Wood), Capitán Camacho (similar a Savino, pero con diferente rango),
Chaco (con guion de Wood), Larsen & Finch (guion de Wood), Perdido Joe
(guion de Albiac), y de guerra como Sargento York y Patrulla Americana, y
diversos unitarios. Sus trabajos se republicaron con éxito en Europa.
El Cabo
Savino se publicó en las revistas de Columba hasta mediados de 1986. Luego a
nivel nacional se le perdió el rastro. En el ambiente de la historieta (de
Buenos Aires) se creía que se había discontinuado. El personaje continuó
protagonizando aventuras como tira diaria en las páginas del diario Río Negro,
el principal del norte de Patagonia.
Por mi
parte, el trato con Casalla se volvió más fluido con la llegada del nuevo
siglo. Cada vez que iba de vacaciones a la Comarca Andina (Bolsón-El Hoyo-Lago
Puelo-Epuyen), viajaba a Bariloche para visitarlo. Residía con su compañera en
una confortable casa tipo alpina, en una zona alta de la ciudad. Desde el
living se dominaba una amplia vista del lago Nahuel Huapi. A un lado, en una
casita de madera, se situaba su estudio. Era el archivo de sus dibujos,
pinturas y libros con sus trabajos. Ingresar era como adentrarse a una parte de
la historia de la historieta argentina. Sobre un escritorio se apilaban decenas
de tiras del mítico Cabo Savino, dibujado con su personal estilo: trazo suelto,
vigoroso, que combina gruesas pinceladas de negros plenos y texturas logradas
con decenas de rayitas a plumín. Para dibujar historietas del westerns y del
gauchesco en un estilo realista se debía dominar la figura del caballo. Eran su
especialidad. Los hacía según la raza y lograba transmitir sus personalidades. Eran
memorables sus escenas de tropillas al galope, de malones y de jinetes
combatiendo. Se percibía el movimiento, la intensidad.
En varias
ocasiones, mientras charlábamos, lo filmé dibujando. En cada conversación
afloraban los secretos de la profesión, siempre dispuesto a transmitir sus
conocimientos. Era muy accesible y humilde para ser quien era. Comentaba en
broma que uno de los problemas del ambiente eran los egos. Residir lejos de
Buenos Aires le permitía moverse entre dos mundos. Uno era el de la Patagonia
tierra adentro que se asemejaba al que recreó con su personaje. El otro era el de
la historieta nacional. La Patagonia se le hizo propia y generó varios libros
sobre personalidades del pasado regional. Fueron poco conocidos a nivel país,
pero las ediciones se agotaban.
Solía
sorprenderme cuando me consultaba sobre aspectos de la historieta actual. Muchas
de sus vivencias no las comentaba de forma pública, por pudor. Con frecuencia recibía
muestras de cariño y admiración de lectores y colegas, en Argentina y en países
vecinos. Fui testigo de algunas. Homenajes institucionales recibió del Estado
provincial de Río Negro y del Congreso Nacional. En Río Negro y Neuquén la población
e instituciones suelen valorar a sus artistas.
En esa
etapa, me escribió un guion para que yo lo dibujara. Por intermedio de la
editora La Duendes tuve el gusto de publicarlo en un compilado grupal y de
editarle un libro del Cabo Savino, con historias del período patagónico.
También se le dedicó otro llamado “Homenaje al Cabo Savino. Cabo por siempre”, hecho
entre numerosos autores. Del libro de homenaje también participaron algunos de
los maestros de la historieta nacional. Llevó el subtítulo “Cabo por siempre” porque
el personaje se estancó en ese rango por decisiones propias. Por ejemplo, en un
episodio debía apresar a un gaucho que estaba por salir de un prostíbulo. La
orden era dispararle ni bien se asomara. Cuando lo vio se negó a hacerlo. Era
Juan Moreira, que en esa ocasión fue muerto por el agente Chirino. El jefe de
la partida comentó en referencia a Savino: -“Este no asciende más”. Pese a ser
un personaje de ficción, el autor trató que se lo percibiera como a alguien
real que renegaba de las injusticias.
En el año
2010, con motivo del Bicentenario nacional, se realizó una muestra en Bariloche
con los maestros de la historieta. Me invitaron a participar junto a Horacio
Lalia, Casalla, Lito Fernández, Domingo Mandrafina, Meiji, entre otros. Fui con
el colega Taro. Lo más grato fueron los días de experiencias en grupo. Paseamos
por los bosques, compartimos comidas, visitamos un centro donde residían
adolescentes judicializados (excelente por el recibimiento) y muchas horas de
charlas referidas al dibujo y la historieta. Durante una de esas noches, en su
casa, nos entretuvimos tomándole varias fotos con un muñeco que le habían hecho
con su figura. En el evento Casalla nos deleitó con sus aptitudes como músico. Se
lo consideraba uno de los mejores percusionistas del país.
En el año 2014,
en Canal Encuentro se emitió el episodio “La historieta patagónica: el humor
reflexivo” en el programa Continuará. Bajo la conducción de Juan Sasturain, el
programa del que se emitieron 5 temporadas, estaba dedicado a publicaciones y
autores del pasado y el presente de la historieta argentina. En el dedicado a
la historieta en Patagonia nos entrevistaron a Carlos Casalla, Chelo Candia y a
mí.
A los 90
años de edad seguía activo, movilizado por su espíritu juvenil. Un día del año
2017 se acostó y ya no despertó. Se fue en paz. Desde entonces para mí
Bariloche no es lo mismo. Le falta la figura que era una de las almas de la
ciudad y el vacío se siente.
Alejandro Aguado