Quantcast
Channel: La Duendes. editora de historietas
Viewing all 253 articles
Browse latest View live

Prólogo del libro “Las historietas de CRIST”, por Germán Cáceres

$
0
0




En  La clasemagistral, un profesor de dibujo explica a su alumno que los más grandes historietistas fueron Milton Caniff (“De él aprendí el juego de los blancos y negros”); Hugo Pratt (“Primo de tutto el inquiostro di quina”, “Después el pincel”... “¡Mancha con frescura y espontaneidad!”); Frank Robbins (“Fue una época en que todos los personajes parecían parientes. La misma boquita, las mismas arrugas en la ropa”). Luego comenta: “Todos usábamos litros de tinta china. Algunos decían que Alberto Breccia la compraba en damajuanas y la repartía entre sus hijos y discípulos”/ “Este estilo a la manera negra de Goyatendría su culminación en José Muñoz. Crist resume así su ideario estético.
 
Página de "La clase magistral"

Pluma y pincelrinde homenaje a Cannif, Robbins y Pratt al desarrollar una secuencia de dos soldados en acción, en la que se intercalan cuadritos dibujados con el estilo de esos tres maestros. Y en El otro apela al mismo procedimiento que utilizaron Muñoz y Sampayo en Alack Sinner(1974): hay un plano medio del protagonista donde unas flechas señalan que tiene rostro ojeroso y el cabello revuelto. Además, bosqueja solamente la puerta de una habitación, y señala, con dicho recurso (también lo usó Chester Gould enDick Tracy;1931), que las paredes son blancas, el piso de madera y “aquí se podría dibujar un sillón pero es mucho laburo”. En cierta forma esta historieta se autoreferencia y muestra un personaje solitario que en el transcurso de un monólogo interior se pregunta: “¿Será que en realidad estoy viviendo una vida que no me pertenece?

Página de "Pluma y pincel"


El grafismo de Crist es muy original y exhibe trabajos desprolijos en apariencia ya que desembocan en primorosas viñetas. Es una puesta al día del clasicismo de Caniff a través de oposiciones entre blancos salpicados de puntitos, múltiples rayas y fuertes aplicaciones en negro como puede verse en el poético relato SeisMarías (que está precedido de un breve prólogo, Lago), en el cual dos pasajeros de un ómnibus que va de Córdoba a Santiago del Estero mezclan sus sueños mientras duermen. 

Página de "Seis Marías"


También en Un cuento, el dibujante se luce con las manchas de tinta mientras un personaje sentado a una mesa de un café intenta rescribir al revés un cuento de Borges. Siempre su línea es ágil, creativa y suelta, como lo demuestra en Pedro Navaja, el célebre tema de Rubén Blades. Aquí su libertad expresiva se canaliza ilustrando un par de zapatos, un revólver casi fotográfico y una mano que empuña un cuchillo. Precisamente una historieta se llama Las manos de Cristóbal Reinoso (su verdadero nombre), y éstas –muy sombreadas- conversan con el lector y le confiesan que se han independizado del cuerpo.
 
Página de "Pedro Navaja"

En Love Story, su trazo elige la síntesis, como si fuera un boceto, y una sorpresa final hace fracasar un romance fugaz que prometía ser maravilloso. Fotos de bebes, de un pocillo de café, de una silla hamaca y de un perro aparecen en Sigmund Marlowe, detective del inconsciente. La gayola (adaptación de Norberto Buscaglia sobre el tema de Tuegols y Taggini) expone una línea preciosista que acompaña a los apuntes sobre la letra del tango que cuenta la vida melodramática de Eusebio Garmendia.
 
Página de "Love Story"

Crist se interna en el humor lunático, donde impera el absurdo y el disparate, como se aprecia en las historietas del libro y sobre todo en Guns and ammo, en la que William es un alienado al que “le gustaba ir al supermercado” porque “había descubierto una nueva poesía del consumo”, hasta que termina cometiendo una masacre con una ametralladora. En su obra se atisba cierta zozobra, un malestar espiritual que atormenta a los personajes -como surge en Algo personal (adaptación del tema de Joan Manuel Serrat)-, y caricaturas ornamentadas en cuadritos bien compuestos. Esta sensación de angustia no impide que Hermano proponga un caso desopilante: dos astronautas, uno ruso y otro norteamericano, acoplan sus naves en el espacio exterior, y después de charlar sobre tango, llegan a la conclusión de que sus respectivos abuelos se criaron en la Argentina.

Página de "Guns and ammo"

Las historietas de Crist presentan en cuerpo y alma a uno de los mejores representantes del humorismo gráfico argentino. Es un libro que enriquecerá el catálogo de cualquier biblioteca.


Germán Cáceres 


Entrevista: Horacio Cardo

$
0
0
Horacio Cardo es un artista que entra en la categoría de “grandes maestros” de las artes visuales, tanto por el prestigio que alcanzó como artista, el reconocimiento internacional de su obra y el apabullante renombre mundial de los medios donde publicó y publica en varios países: The Wall Street Journal, Clarín, Tía Vicente, Los Angeles Time, Humor, The Boston Globe, The Washington Post, The New York Times, The New Yorker, Newsweek, entre otros.

La siguiente es una entrevista que nos muestra a un artista de perfil bajo, tremendamente culto, de enorme y rica experiencia de vida como profesional, curioso e inquieto.



Horacio Cardo


Lugar de nacimiento, edad, lugar de residencia

Nací en Temperley, Provincia de Buenos Aires, tengo 69 años y resido en Pinamar desde hace once. Previamente viví 12 años en Manhattan, New York, llamado, con razón, el ombligo del mundo.





¿De dónde el gusto por el dibujo y la pintura? 

¿Cuándo y dónde comenzó a publicar?
Pedí estudiar dibujo, pintura y piano a los seis años, aproximadamente. He tenido una fuerte vocación por todo lo artístico, por la historia, la literatura. Y a los 17 años comencé a publicar humor en Tía Vicenta, el suplemento dominical del diario El Mundo, comandada por Landrú. Casi inmediatamente las editoriales me captaron como ilustrador, ya que lo mío era muy pictórico. El primer libro que ilustré fue El Compadrito, de Jorge Luis Borges y Silvina Bullrich, editado por la Compañía GeneralFabril Editora, la empresa editora más importante de aquel entonces, junto con Losada, ya que tenía un fondo editorial realmente impresionante: toda la obra de Roberto Arlt, la de Pirandello, libros de estudio de venta masiva como Niñez en Catamarca, etc.






Si mal no tengo entendido, en sus comienzos publicaba trabajos de humor, por ejemplo en las revistas Tía Vicenta o Humor. ¿Cómo fue la experiencia y por qué dejó de trabajar sobre esas temáticas?

Efectivamente, publicaba trabajos de humor, pero mi dibujo parecía no encajar con el humor, según los editores argentinos. Uno de ellos, ahora amigo mío, aún niega haberme dicho: “Me gusta tu dibujo y me gusta tu humor, pero no juntos”. Lo cierto es que esa frase y el poder que entonces detentaba esta persona, cambiaron mi vida profesional: dejé de hacer humor en forma profesional. Esto no ocurre en Europa, por ejemplo, donde dibujantes como André François, Ronald Searle, o Ralph Steadman, para no abundar, trabajan el humor con un dibujo mucho más elaborado (sin “monos”). Comenzábamos a aislarnos, a dejar de mirar lo que ocurría en los grandes centros culturales. Hoy todo eso se desconoce, lo cual redunda en una jibarización del panorama para quienes comienzan. También he notado el mismo fenómeno en Europa y Estados Unidos. Asisto a todo esto como al apocalipsis del dibujo sin un Grand Finale.



 
Chiste de Cardo en la revista Humor número 3.



Viendo que su obra gráfica es tan amplia en cuanto a técnicas ¿Cómo se definiría?: ¿artista plástico, dibujante, ilustrador, etc?

Un artista toma mano a todo lo que necesita para expresarse. Las clasificaciones no importan. Se puede hacer una caja extravagante, pintarla, fotografiarla y proseguir todo con la computadora. No encaja en ninguna de las categorías, pero puede ser una obra de arte. Las divisiones son como los prejuicios: atentan contra nuestra libertad, lo más importante que debe tener un artista.





Cuándo tiene que realizar una lustración para notas de actualidad ¿cómo es el proceso de llegar a sintetizar el tema, para luego plasmarlo gráficamente, aportándole su visión?

En mi caso, fui buscando cómo interpretar lo que leía. La ilustración, entonces, era plasmar escenas de los libros, lo que viene a ser una redundancia. Una nota tiene muchos caminos que pueden tomarse para interpretarla, que es lo que generalmente ocurre, o una atmósfera general coherente que se impone. Uno debe echar mano constantemente a la alegoría, al juego de las relaciones, tratando de comprender el sentido que uno ve en la nota. Creo que es lo fascinante de la ilustración, usurpada ahora por el arte llamado conceptual. El arte conceptual perfecto es la ilustración, pero los curadores y críticos, gente despreciable, enaltecen el arte conceptual y minimizan la ilustración. Logran resultados porque la gente quiere que le digan lo que tiene que ver. “¿Vas a creer lo que te digo o en lo que ven tus ojos?”, dijo Groucho Marx. Y es tan estúpido como éso, como el psicoanálisis, donde el psicoanalista le dice al paciente qué es lo que verdaderamente ve o siente. De no creer. Todas las grandes inteligencias se han reído de esto, pero la gente sigue teniendo presupuesto para que le atrapen su cerebro dentro de las Obras Completas deFreud.






También respecto de las notas de actualidad ¿el tema le sugiere la técnica a utilizar?

El proceso de sintetizar un tema se va logrando con la práctica de la ilustración, aprendiendo a descartar lo supérfluo, algo así como el ajedrecista descarta posibles jugadas futuras que a su juicio no le darán ningún beneficio. Luego viene la concreción, que inevitablemente tendrá las limitaciones propias del estilo, el gusto y las mañas. Hay que luchar mucho para combatir esto, que nos acota.

Una ilustración se puede hacer con cualquier técnica. Si se utiliza una u otra, depende de cómo va a exhibirse (digitalmente, en papel de diario, en buen papel de revista, etc).

No creo que la digitalización haya enriquecido mi técnica, solo la sofisticó. Hay dibujos hechos a mano que no los cambiaría para agregarles sutileza, ya que la potencia de ellos radica en su tosquedad. No hay reglas.






¿Cuál sería la función de un ilustrador de notas de actualidad?

El propósito real de un ilustrador de notas de actualidad es cortar la masa tipográfica, hacerla más legible, más amable. Subordinada como está la ilustración al tema en cuestión, paradójicamente muchas veces termina teniendo mucha más influencia que el contenido intelectual. Ha sido probado hasta el hartazgo. Las viñetas realizadas por computadora, que pretenden reemplazar a la verdadera ilustración por razones económicas, terminan barateando el producto final y van en detrimento del producto.




Supongo debe ser muy grande la exigencia de realizar una ilustración a diario, como las que realiza desde los años 80 para el diario Clarín. ¿Cómo es el proceso de realizar ese trabajo?

Lo más difícil de la exigencia de realizar ilustraciones diariamente radica principalmente en encontrar salidas alternativas a un mismo tema, que por lo general se repite indefinidamente. Llega un punto en que, para no repetirse de algún modo, el ilustrador debe forzar la alegoría hasta hacerla casi inentendible.






Cuando los diarios se publicaban exclusivamente en blanco y negro, en su obra, además de contar con un registro más específico al “dibujo”, también se apreciaba mucha utilización de técnicas como colage, la aplicación de texturas de forma manual, entre otras. La aparición de lo digital y el color en los medios, ¿le aportó a enriquecer aún más su gráfica?

Hoy me siento muy cómodo rematando mis dibujos con la computadora. La cosa no me tiene feliz del todo, pero debo admitir que por la velocidad de la ejecución de un dibujo (unas dos horas entre la lectura, la idea, la realización y la digitalización para enviar al medio) no encuentro otra forma de hacerlo que me deje más o menos conforme.






Muchos autores han afirmado que publicar en medios gráficos es una forma de exponer la obra ante miles de lectores, de forma simultánea. ¿Qué diferencia existe con las exposiciones tradicionales, de “colgar” obra en un espacio físico?

Obviamente, la obra gráfica llega a un público enormemente mayor que el reducido grupo de 15 personas, los mismos que van a todas las exposiciones a ser entretenidos por el bufón del artista de turno, a comer sándwiches de miga y una copita de champagne. He pasado a encontrar muy ofensivo este “sistema”. Estoy volcado totalmente a internet: galería permanente abierta durante 24 horas a todo el planeta, no hay manoseo ni destrucción de obra, uno no tiene que asistir con fachada interesante a las imbecilidades que hablan los que están en una exposición para pasar el rato, ningún galerista, curador, periodista especializado y las muchas otras variedades de quienes avanzan sobre nuestra billetera. Trabajo y silencio, una combinación gratificante. Y si hay alguien que deja caer un comentario elogioso, un soplo de comprensión bajo nuestras alas, bienvenido y agradecido sea.






Su obra tuvo una muy importante inserción en el extranjero, particularmente en medios de EEUU, algunos de los más renombrados a nivel mundial, comoThe Wall Street Journal,  Los Angeles Time, The Boston Globe, The Washington Post, The New York Times, The New Yorker, Newsweek, entre otros. Como así también trabajó para medios de Francia, Italia e Inglaterra.

¿Cómo comenzó a trabajar para esos medios, cómo es su trabajo para ellos y qué diferencias existe al trabajar para medios nacionales?

Comencé a trabajar para medios extranjeros a partir de mi primer viaje a Estados Unidos, en 1983. Fueron muy gentiles y hospitalarios, inolvidables, especialmente los norteamericanos, quienes en ningún momento me segregaron. Tanto, que arribé a New York un martes, y a los dos días salía publicada mi primera ilustración en el New York Times. Tuve la suerte de conocer los últimos coletazos de la época de oro de la ilustración. Salvo en Clarín, donde tengo una casi absoluta libertad para trabajar, hoy todo el espinel de la ilustración se encuentra enrarecido. Me he volcado a trabajar en proyectos propios.






Obtuvo importantísimo premios y distinciones en Argentina, Brasil, Turquía, Portugal y, sobre todo en EEUU. Como así también realizó muy importantes exposiciones en varios países ¿Qué balance puede realizar de tan importantes reconocimientos a su obra?

Mi trabajo me permitió recorrer parte del mundo, hacerme amigos en otras latitudes, abrir mi comprensión, y tener lo necesario para vivir dignamente. Siento un gran agradecimiento por todo lo que me ha dado la vida.







¿Autores que recomendaría conocer o a los que habría que revalorizar?


Gustoso recomiendo grandes dibujantes casi desconocidos en la Argentina: André François (lamentablemente fallecido), Ronald Searle (también fallecido), Ralph Steadman, Saul Steimberg, Brad Holland, Seymour Chwast, Milton Glaser, Paul Flora, David Levine, Sempé, Marshal Arisman,  Steve Brodner, y estoy seguro que me quedan muchos grandes sin mencionar. 

Nueva novela de Germán Cáceres: El misterio del profesor ausente.

$
0
0
En la escuela de Sebastián ha desaparecido el profesor de Física y Química. No es que a él le interesaran demasiado esas materias, pero sí le interesa Silvina, la hija del profesor; y es por eso que Sebastián –no por casualidad, hijo de un detective- se compromete a buscar a Tomás Herrera, el profesor en cuestión. La necesidad de desentrañar el enigma que rodea su desaparición llevará a los dos chicos a protagonizar una aventura que jamás podrían haber imaginado.

La tapa y las ilustraciones fueron realizadas por Mauro Vargas.

Germán Cáceres desde chico quiso ser escritor e historietista. El mundo le resultaba maravilloso por las aventuras que leía en libros y revistas, escuchaba en la radio o veía en el cine. Imaginaba que por más fantasiosas que fueran, podían suceder en la realidad y de grande tal vez tendría la suerte de vivir alguna. Esperó muchos años, siendo fiel tanto a sus lectura como a ir al cine (luego añadió el vicio de devorar series de TV), pero, sin embargo, esa aventura mágica nunca sucedió. Entonces se le ocurrió narrar historias de acción, misterio y ciencia ficción imaginando que el héroe era él. Así surgieron las novelas Soñar el paraíso, Traficantes de la selva, Lluvia de esqueletos, El enigma del Siambón, El detective despistado y El misterio del profesor ausente.

ALBERTO BRÓCCOLI, por Germán Cáceres

$
0
0
(16/2/1943-25/10/1985)

 “aunque uno maldiga al cielo y a los `cierres` porque siempre falta tiempo para terminar de dibujar, para esa imposible perfección, salimos a la cancha todos los días. Y a opinar sobre cualquier cosa. ¿Y cuánto vale eso, eh, Broc? ¿O no era eso ser un dibujante? Esa es la humilde omnipotencia que disfrutamos.”

Caloi: Carta abierta a Bróccoli



Nació  y murió -a los cuarenta y dos años- en Adrogué, Provincia de Buenos Aires. En 1965 comenzó a trabajar en las revistas Tía Vicenta y Adán, y entre 1968 y 1971 tuvo a su cargo la sección de caricaturas políticas de Panorama. En su intensa carrera profesional colaboró en La Hipotenusa, Rico Tipo, Satiricón, Mengano, Atlántida, Semana Gráfica, Vosotras, Corsa, Claudia, Hortensia, Para Ti, Autoclub, Somos, Primera Plana, Libro Elegido, Gente, La hora del lunes, Siete Días, Tiempo Argentino, Clarín y La Nación. En el libro El Brócoli no se come, donde reunió algunas de las producciones realizadas entre los años 1970 y 1977, reconoce: “¡Cómo había trabajado en esos siete años!” Su obra también se publicó en España, Alemania, Italia, México, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Fue también un estudioso de su oficio y escribió junto a Carlos Trillo los libros El humor gráfico, El humorescrito y Las  historietas, publicados en 1972 por el Centro Editor de América Latina.

Juan y el preguntón

Sus tres grandes logros fueron Juan y el Preguntón (1970), El magoFafá (1973) y Pérez-Man (1979). Pero también abordó con eficacia el humorismo de cuadro único. Por ejemplo: un psicoanalista le entrega un revólver a su paciente, que está acostado en el diván. No hay en sus dibujos un énfasis gráfico, ya que están al servicio del chiste: un automovilista se lleva por delante el mobiliario de un juzgado y pregunta: “Buenas, jefe… ¿Aquí es el Tribunal de Faltas?” Como era característico en esa época, toda su producción –incluyendo la de los tres citados personajes- desborda ingenuidad. Además, en los años setenta era un lugar común quejarse de la mishiadura (“¡Si supieras al precio que están los guardaespaldas! Yo apenas si pude contratar a un guardabarreras…”) Y aunque las modas y costumbres han cambiado mucho en este siglo XXI, hay agudezas de palpitante actualidad: “Lo que más me fascina de él es su sensibilidad…cada vez que ve un dólar, lagrimea…

El mago Fafá

En Juan y el Preguntón son evidentes las influencias de Copi y de Jules Feiffer por su dibujo de simples líneas, que lleva hasta la más extrema síntesis gráfica. Los dos personajes están de perfil –uno de pie y el otro sentado-, pero Bróccoli no los identifica. En una tira ambos protagonistas lo intentan, pero no llegan a ningún resultado concreto y es tal su confusión que uno va a buscar su cédula de identidad y el otro telefonea a una clínica para consultar a un psicoanalista. El que está sentado de perfil frente a su escritorio no se mueve, mientras el que parece un pato antropomorfizado camina, se desplaza y hasta cambia su forma estirándose o portando una cola, a la vez que asume distintas actividades: cartero, mozo, vendedor ambulante, pistolero. Los diálogos no están encerrados en globos, sino que se agrupan en letras, y con una simple raya señala al personaje que habla. 

Pérez man

La ausencia de fondos es absoluta, todos son completamente blancos. Siempre se repite la misma escena: el animalejo permanece frente al hombre sentado. Las conversaciones -que rozan el absurdo, el rasgo lunático y el nonsense-proponen trabalenguas, adivinanzas y refranes. En una tira el pajarraco se asume como periodista y el del escritorio como político y, en definitiva, no aclaran absolutamente nada: “¿Y usted que opina de…?/ Estoy de acuerdo en todo, menos en…/ ¿Pero le parece bien que…?/Bueno…No olvide que…/ ¿Pero usted no cree que…?/ Sí. Pero no por esto…”  Y en otra, el presunto pato alza una pancarta en blanco y se establece el siguiente parlamento: “Me voy a un acto político/ ¡Pero en ese cartel no dice nada!/ Es que yo pertenezco a la mayoría silenciosa/ ¡Ah…! ¿Y tienen algún slogan?/ ¡Por supuesto! `El silencio es salud`”. Otra de sus marcas de fábrica consiste en que visiten la tira personajes célebres, por ejemplo Olivia y Snoopy.


EnPérez-Man se presenta a un superhéroe minúsculo, de aspecto vulnerable: tiene dos ojitos y  una nariz ancha que le cubre la cara de oreja a oreja. Usa capa, audífonos con una antena que lo comunica con la Radioreja, pantalones cortos, una “P” emblemática en su pecho y zapatos enormes. Posee un Pérez móvil y su ayudante se llama Súper Avit, que es un ridículo pelado con anteojos y nariz prominente. En su deambular por la ciudad (de la que aparecen sólo trazos) cita a otros personajes de historieta, como Superman, Tarzán, el Hombre Araña, la Mujer Biónica.El pequeño superhéroe reflexiona sobre el país, como si mantuviera un diálogo con el lector. Menciona las desilusiones del argentino medio (“Últimamente se oyen con insistencia ciertos términos poco académicos/ `No pasa naranja´, ´Finanzas en rojo…`/ ´Panorama negro´, `Palos verdes`…´/ No recuerdo otra crisis tan colorida como ésta”) que en la década del setenta –como en 2013- vivía obsesionado por la economía (“Cuando yo era chico decía que iba a ser colectivero. Como todos los chicos. ¿No?.../ Porque antes todos los chicos soñábamos con ser colectiveros/ Menos el gordo Méndez…Jé, Jé…Él decía que quería ser empresario/ Hoy tiene dieciocho colectivos”.


El mago Fafáes la creación más exitosa de Alberto Bróccoli, tanto que Gente lo mostró en su tapa como uno de los personajes del año 1974, originó diez cortos de animación para el cine y la televisión y tuvo su propia revista. No es sólo una caricatura del famoso Mandrake el mago (1934), de Lee Falk y Phil Davis, sino que constituye una reformulación libre y humorística del personaje. Es petiso, como aplastado, parece un gnomo grotesco y su galera le tapa mitad de la cara, ojos inclusive. La boca aparece como una rayita que registra su expresión. Calza zapatos grandes – como Pérez-Man-, que revelan la desproporción de los pies respecto a su corta estatura. No hay episodios aventureros, sino tiras con escasos cuadritos y, a veces, uno solo. Fiel a su estilo, el autor apenas sugiere los fondos. Los chistes rematan en el último cuadrito en el que Fafá (muchas veces dirigiéndose al lector) reflexiona en forma insólita sobre lo que se visualizó anteriormente.


 La gráfica de Bróccoli –que apela como siempre a la esencia - se circunscribe a unas líneas y a varios negros plenos para señalar la capa y la cinta de la galera de Fafá, que jamás se la saca: cuando intenta hacer un truco extrayendo objetos o animales recurre a otra galera y emplea la palabra “¡Jitanjáfora!”, pero la mayoría de sus pruebas de prestidigitación fracasan y entonces se sonroja. “Chismes del ambiente” es otra de sus ocurrencias, en las que acude a habladurías maliciosas: ”¿Sabe una cosa?.../ El hombre nuclear tiene una novia en Atucha…”  O “La hermana del Mono Relojero da las doce antes de hora…” También rinde tributo a la historieta al hacer desfilar a personajes consagrados como Mickey, Popeye, Toribio, La pequeña Lulú (de la que comenta “¡Qué bien se conserva!…”) y Margarita, la novia de Donald (oportunidad en que revela “¡Y pensar que hace diez años fue mi locura!…”)  Cuando interviene su ayudante Catuto (que sólo sabe decir “dunga dunga”) los diálogos se tornan disparatados. Su conejo de la galera se llama Rodolfo, el genio de la lámpara Felipe y su paloma de la paz -una desempleada de la ONU- Florentina. 
En los últimos párrafos, la emotiva carta de Caloi comenta: “Si hasta ese absurdo viernes 25 en que te fuiste, la muerte era solo un tema para un chiste de humor negro, hermano”.




Germán Cáceres


Bibliografía


“Alberto Bróccoli,  Catálogo Cuarta Bienal Internacional y Cuarta Bienal Argentina de humor e historieta, Córdoba, 1979.
Bróccoli, Alberto, ¡Cuánto más Bróccoli mejor! Hyspamerica, Buenos Aires, 1988.
Bróccoli, Alberto, El Bróccoli no se come. Ediciones Zeta, Buenos Aires, 1978.
Gociol, Judith y Rosemberg, Diego, La historieta argentina/Una historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2000.
http://eloficiodelplumin.blogspot.com.ar: “Bróccoli, Juan y el Preguntón”.
http://es.wikipedia.org: “Alberto Bróccoli”.
http://lapipel.blogspot.com.ar: “Alberto Bróccoli”.
http://seleccione.blogspot.com.ar: “El mago Fafá”.
http://www.todohistorietas.com.ar: “El mago Fafá, de Alberto Bróccoli”.

http://www.taringa.net: “El mago Fafá, de Alberto Bróccoli”.

Falleció el dibujante e historiador de la historieta y el humor gráfico SIULNAS (OSCAR EDGARDO VÁZQUEZ LUCIO)

$
0
0

Siulnascomenzó su labor como dibujante en 1947 y desde entonces había desarrollado una enorme obra en medios gráficos claves de Argentina: Ra-Ta-Plan, Cascabel, Tía Vicenta, La Cancha, diario Crítica, Tío Vivo, Rico Tipo, Dr. Merengue, Mundo Infantil, Parabrisas, El Hogar, La Hipotenusa, Satiricón. A la par, desarrolló una muy importante labor de editor (revista Humorón) y autor de valiosísimo libros que rescatan a autores y personajes de la historieta y el humor gráfico nacional. 



Con su partida, queda pendiente la conclusión y edición del libro  Diccionario enciclopédico ilustrado del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina, en el que se encontraba trabajando desde hace varios años.



Para conocer más sobre su vida y obra, pueden leer la entrevista que le realizamos en el blog de LA DUENDES en julio de 2012.




Libro – catálogo “Trillo de puño y tecla. Cuatro décadas de historieta argentina”

$
0
0
Biblioteca Nacional, 48 pags. Prólogo a cargo de Horacio González, director de la Biblioteca Nacional.



El libro – catálogo, impreso en papel ilustración y a color, consiste en un recorrido por la trayectoria del gran guionista que fue Carlos Trillo. Fue realizado con motivo de la muestra retrospectiva dedicada a Trillo en la Biblioteca Nacional, tras su fallecimiento.
Se podría suponer que 48 páginas resultarían insuficientes para recorrer la obra de un autor con una trayectoria de tan rica y vasta producción. Sin embargo, los responsables de la investigación, curaduría y redacción de textos, Judith Gociol y José María Gutierrez, brindan un acertado, vistoso y riguroso paneo por la obra de Trillo. Para ello recurren a fotos del autor, una cronología de los trabajos publicados en el país y el exterior, textos explicativos-análisis a cargo de Gociol, reproducciones de originales de páginas dibujadas –entintadas o con plantado de lápiz- realizadas por los dibujantes con los que formó dupla el guionista, reproducciones de escritos de puño y letra o mecanografiados, bocetos, estudios de personajes, etc. Citando a José María Gutierrez, en un prólogo: “La quizá imposible tarea de contener la variedad, la multiplicidad, las frecuencias y ritmos de la producción de Carlos Trillo no nos impide recorrer la historia de su obra y con ella atisbar la historia – de la historieta y la otra- de Argentina”.


La reproducción de los textos escritos a mano o de muchas de las páginas dibujadas, resultan exquisitas. Por ejemplo, por la fidelidad de las reproducciones y la impresión se aprecia lo que se puede llamar “el detrás de escena” de los dibujos. En esas páginas se destaca el lápiz –negro o azul, entintado o sin entintar-, los globitos sin letrear, dibujos sin colorear –que se publicaron a color-, o los matices que se entrevén en los entintados, que se suelen perder al momento de ser impresos. Son todos detalles  sumamente disfrutables para todo aficionado a las historietas.


La nómina de dibujantes que aportaron cediendo originales y que aparecen reproducidos en el libro es amplia: Dante Ginevra, Gabiel Hippólitti, Félix Sabórido, Slongo, Túnica, Max Aguirre, Enrique Breccia, Mandrafina, Sanyú, Lucas Varela, Maicas, Gustavo Sala, Peni, O`Kif, Bobillo, Zoppi, Carlos Nine, Eduardo Risso, Tabaré, Meglia, Sáenz Valiente, Altuna, García Seijas, Bernet y Bróccoli.


Junto a varios de esos dibujantes dio vida a personajes, presentes en el libro, que hoy son parte del patrimonio nacional: “Las Puertitas del Sr. López” y “El loco Chávez” junto a Altuna, “El negro Blanco” con García Seijas, “Fulú” con Eduardo Risso, “Clara de noche” con Maicas y Bernet, “Cybersix” con Carlos Meglia, “Alvar Mayor” con Enrique Breccia o las “historias mudas” con Mandrafina.


Este libro – catálogo, exquisito en todo sentido, resulta de esos claves para el rescate, valorización y conocimiento de un autor. A su vez, es de aquellos que con solo verlo se sabe que, con el tiempo será uno de los libros que coleccionistas y especialistas atesorarán y buscarán. Como lector, uno queda con ganas de ver más y eso es un buen indicio.

La conclusión queda en letra de José María Gutierrez, en el texto “Trillo en la Biblioteca”:  “Si debiéramos concentrar en una sola figura la historia reciente de la historieta argentina, es decir, su devenir en los últimos cuarenta años, cualquier camino que sigamos nos llevará a Carlos Trillo”.

Presentación de libro, muestra sobre Calé y dibujo animado de colega de La Duendes en Francia

$
0
0

Trailer de dibujo animado de Caos y Percance, personajes de Dante di Giovanni, en Cannes, Francia
De nuestro colega de Historieta Patagónica, Dante diGiovanni, se está desarrollando una animación de sus personajes “Caos y Percance”, del que se presentará un trailer en Cannes, Francia. El desarrollo de la animación está a cargo del área de animación del IUPA,IUPA TOONS., de la carrera de Cine y Nuevos Medios

El equipo creativo está conformado por Dante Di Giovanni, Matías Tondato, Ezequiel Ziaurriz Culla y la colaboración de Luciana Zárate. En la coordinación están los docentes Nicolás Martínez y Lara Decuzzi; participa el profesor Marcos Joubert en sonido.

La serie animada fue desarrollada con la tutoría de docentes y mediante una alianza con la Unión Industrial Argentina De Productores de Animación y artes Audiovisuales (UIPAA) y la distribuidora de contenidos Federal Distribution.





"David Pugliese Caricaturas"

Presentación del primer libro del dibujante argentino David Pugliese. Participarán de una charla junto al autor, los dibujantes y humoristas: Alfredo Sábat, Eduardo Maicas y Claudio Kappel.

 Sábado 12 de Octubre a las 16 hs., MUHU - Museo del Humor: Av. de los Italianos 851

Puerto Madero





Exposición "Calé. Trapitos al sol", en la Biblioteca Nacional


Recursos: 3 libros más de Andrew Loomis

$
0
0
En este post, cerramos la hexalogía de Loomis, de quién ya colgamos tres libros. Hoy tenemos (y recuerden que están en ingles, pero no es un impedimento para utilizarlos como referencia):



Creative Ilustration (1947, 34 mb).

The Eye of the painter (1961, 26 mb).

Drawing the head and hands (1956 11 mb).

Recuerden que TODO lo que colgamos es de dominio público, por lo que no se rompe derecho de autor alguno.

Esperamos, con esto, poder ayudar en el desarrollo de todo dibujante que se acerque a este blog.
Proximamente, tutoriales varios sobre elementos generales de dibujo.

Premio para Héctor Reinna, presentaciones del libro CABRÓN, ciclo de charlas

$
0
0

El maestro HéctorReinna, de extensa y reconocida trayectoria en el medio gráfico, fue premiado por su colaboración como dibujante en escuelas carenciadas, barrios pobres,

hogar de ancianos, y en la televisión de la ciudad de Rosario.

Reinna comentó al respecto: “Recibir este premio de gente humilde fue el mejor premio

artístico y emocional”.

Felicitaciones para el maestro!!!


Reinna


Próximas presentaciones del libro “CABRON”, de Alan Dimaro


Presentación en la ciudad de Lobos, en la Biblioteca Popular Albino Capponi, el domingo 3 de noviembre a las 20:00 hs., Rivadavia 36. 



En el evento de Dibujados Comics, habrá una charla por parte del autor, que estará acompañado por José Massaroli. Habrá venta y firma de ejemplares. 
El evento se desarrollará en Conesa 2715 (esquina Pedro Ignacio Rivera) a seis cuadras de Avenida Cabildo, Capital Federal, el sábado 9 de noviembre a las 15 hs.






Ciclo de charlas en el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro


Exposición de Matías Cutro

$
0
0
Hasta fin de octubre Matías Cutro expone en el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew. La muestra consiste en más de 30 obras entre chistes y dibujos en general.

Las obras colgadas son, en su mayoría, chistes publicados en la tira diaria "Bandurrias" que desde hace un año sale en el Diario Jornada, de la serie "El sur también es chiste" que publica en la revista Dom. del diario Crónica y en nuestro sitio Historieta Patagónica.


 La muestra se completa con otros dibujos productos del insomnio y el placer que da dibujar.







Prólogo del libro “Laino. Un recorrido de ayer a hoy” de Osvaldo Laino

$
0
0
108 pags, La Duendes.

Todo comenzó por una manzana.  No necesariamente con la manzana de Steve Jobs.  No, más bien muchos siglos antes, cuando Eva se la ofreció a Adán.  Desde entonces, la historia mundial nos enseñó como se fue desarrollando la vida en nuestro mundo planeta Tierra.  He tratado de sintetizar en esta publicación como ocurrieron a través de los siglos desde que el Homo Sapiens sapiens (“hombre sabio, sabio”) fue protagonista responsable de la evolución. Acompañado generalmente de su media naranja ....la vida siguió su curso y con muchas variedades. 




En esta edición quiero graficar algunos eventos de esos hechos y poner en claro mi posición de dibujante. Mayormente se me conoce más como el ex director de la revista DIBUJANTES,  obviando mi trayectoria de artista del humor y ser parte activa de nuestra historia de la Historieta. 





Lo que se ignora de mi vida profesional es que mi experiencia recorre todos los tipos de tableros. Por empezar, diré que mi primer trabajo, siendo aún un niño, fue en un pequeño taller de publicidad en mi ciudad natal Rosario (allí publiqué mis primeros cartoons), desarrollada por el propietario (un vazco español) y único empleado, y vislumbrando mis deseos de aprender la profesión bajo su tutela, lo primero que hizo fue darme una escoba para asear el lugar y seguir luego sus instrucciones. 

Allí tuve la oportunidad de familiarizarme con revistas de arte y propaganda importadas.  Las de humor las leía en el kiosco de la esquina y otras las compraba para mi colección personal.  Siempre fui, y aún soy, ratón de oficina ... todo lo colecciono y se va apilando. 



Una vez terminados mis estudios secundarios en la Escuela TécnicaIndustrial y obtenido el certificado de “Dibujante Técnico”, mi primer trabajo formal se desarrolló en el Instituto Aerotécnico (ex fábrica de aviones) en la ciudad de Córdoba.  También incursioné en arquitectura realizando maquetas y perspectivas de casas, pero pronto todo cambió ya que mi vocación artística se fue desarrollando en trabajos de publicidad abriendo mi primer Estudio o Taller en la “docta” ciudad.  Y fue precisamente en el vespertino periódico CORDOBA de la ciudad donde publiqué mis cartoons diarios en la sección deportiva; pero mis inquietudes no quedaron amarradas en la “docta” ... el tren me llevó a la capital del país.  Lo demás es ya historia.



Como ven, el dibujo es mi alma y corazón.  Dios me dió un talento, y alguien me alcanzó un lapiz ... allí comenzó mi historia.  ¡Eva ya había definido el futuro!






NOTA:  En esta publicación muchos dibujos fueron realizados a fines de 2012, compartida también con trabajos realizados a fines de los años ‘40 hasta el presente.  



Al libro se lo puede solicitar escribiendo a duenche@gmail.com

ISLA DE LOS MUERTOS (Dos versiones para una historia) Por Germán Cáceres

$
0
0
Dibujos: Rodolfo Aedo/Guión: Cristóbal Florín
Diseñadores gráficos: Alejandro Sottolichio Leighton y Alejandro Jarpa
(Basado en el cuento “Dos versiones para una historia”, de Félix Elías Pérez)

(Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región del Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile, 2013, 128 páginas)



En 1906 ocurrió la tragedia de Bajo Pisagua, en la Región del Aysén, Chile. La Compañía Explotadoradel Baker, que había montado un establecimiento para hacheros, empezó a dar señales de un próximo e inevitable quebranto. En consecuencia, comenzaron a producirse demoras en el pago de salarios y en la entrega de víveres y medicamentos para los obreros. Finalmente, se instaló el hambre, que sólo podía remediar la llegada de un buque con provisiones. Pero una tormenta en el mar demoró su arribo y, luego, el terremoto que devastó Valparaíso motivó que cambiara de rumbo para socorrer a las víctimas de esa ciudad. Según versiones, que recogió en su cuento Félix Elías Pérez, cuando llegó otra nave con ayuda alimenticia habían fallecido ciento veinte obreros de los ciento ochenta contratados: sólo sobrevivieron sesenta cuya salud física y mental estaba muy deteriorada. Sin embargo, hay otra versión que afirma que la muerte se produjo por envenenamiento debido a un descuido de un grumete que no verificó que en la bodega  se habían derramado cajas que contenían arsénico para combatir la sarna de corderos y ovejas. En cambio, tanto el Padre D´Agostini como la empresa atribuyeron el desastre a “un violento y sorpresivo brote de escorbuto”.


La primera versión se denomina “Muerte por hambre”, y se inicia con una viñeta de página entera que, desde un plano americano de un obrero sentado, abarca los márgenes de la caleta, con montañas, muelles, cabañas y botes. El color siena grisáceo otorga a la escena una exquisitez gráfica de sutil poesía, cercana a la ilustración, clave estética que se reitera a lo largo de la novela gráfica. Abundan las páginas y cuadritos monocolores de gama fría, así como la fragmentación de éstos últimos como si se tratara de un ejercicio cinematográfico. En el transcurso de la historieta también se encuentran viñetas mudas, y las cuidadas composiciones de página se renuevan constantemente. 


En la figuración de Aedo prevalece una búsqueda plástica basada en un conocimiento profundo de la pintura en general y de la moderna en particular. No puede menos que destacarse la espeluznante fisonomía cadavérica que van adquiriendo los famélicos hacheros -que traen a la memoria imágenes goyescas- así como la contundencia dramática del plano general lejano de las páginas 42 y 43, que registra montículos de tierra coronados por cruces de madera. Su dibujo aporta brillantes enfoques y una planificación en constante cambio, en tanto Cristóbal Florín recurre a los textos y, al no haber casi diálogos, apenas emplea globos. Su guión es una amplificación del relato de Pérez, que se publica en el epílogo del libro, y Florín -fiel a su estilo- otorga una carga espectral y siniestra a los sucesos y dice así: “Todo marchaba en las mejores condiciones, sin sospechas de algún trato secreto con la muerte”. Este clima fatalista, inmodificable y mortuorio prevalece en toda la narración, en la cual los obreros terminan talando árboles para construir ataúdes (“El Baker, río de los muertos patagónicos, que separaba a la caleta de la isla sembrada de cuerpos vencidos, donde se cosechan cruces para la posteridad”). Se observa que no es ajena a la historia una atmósfera entre fantástica y panteísta. Félix Elías Pérez se pregunta sobre cuál fue el origen de ese episodio, cómo murieran ciento veinte personas en una zona fértil y colmada de frutos silvestres ricos en vitamina C y, sobre todo, de numerosos alimentos alternativos.  A continuación de este cuento escrito en 1996, que más que narrar se empeña en documentar con excelente prosa un hecho que necesita ser aclarado, Francisco Mena informa que las excavaciones arqueológicas realizadas no obtuvieron datos concretos y que “el análisis crítico de los textos escritos alimenta un cierto escepticismo, pues priman las versiones exageradas y es muy probable que la mortandad se deba a simple abandono y hambruna…


La otra versión, “Muerte por veneno”, adopta el punto de vista del buque que está portando los víveres y medicamentos para los obreros de la caleta. Se nota aquí que Rodolfo Aedo se lanzó a una búsqueda experimental que remite a la estética que prevalecía en las adaptaciones de grandes novelas de la revista Intervalo, de Editorial Columba; a la historieta francesa de los setenta y ochenta (especialmente Enki Bilal) y, por último, al vanguardismo del Alberto Breccia de Edgar A. Poe: El gato negro y otras historias (Doedyeditores, 2011). Esto último es palpable en las secuencias en tinieblas, en las cuales los mínimos y certeros puntos lumínicos permiten vislumbrar a personajes y objetos en espléndidos claroscuros. Y, asimismo, está la presencia obsesiva de “esa lluvia porfiada que no cesaba nunca” (Pérez).


El libro concluye con cinco valiosas láminas tituladas Pin Up. La de Ismael Hernández expone un expresivo trabajo, pleno de crudeza, que combina -con aportes informáticos- la tinta china, la acuarela y el lápiz. Alejandro Aguado ofrece una grafísmo expresivo en el marco de una concepción naturalista, de rústica belleza no exenta de lirismo, y muestra la impronta y el espíritu del mundo patagónico. Una espléndida atmósfera onírica, propia de la pesadilla que se vivió en Bajo Pisagua, es la exhibida por el binomio Mirko Vukasovic y Cristian Escobar. La ilustración de Omar Hirsig señala el clima de espanto y de muerte que se alojó en la isla. Fabián Rivas Belmar se encarga de resumir esta opresiva y desoladora crónica con interesantes connotaciones historietísticas.
Esta edición financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además de contribuir a una investigación histórica que involucra a Chile y a toda Latinoamérica, confiere un inestimable espaldarazo al prodigioso noveno arte.





Germán Cáceres 

Entrevista: Lucas Varela

$
0
0
Lucas Varela es un autor que durante la última década se ha consolidado con un nombre propio, dando forma a una obra muy sólida, en forma individual o colaborando con guionistas como Carlos Trillo y Diego Agrimbau. Entre sus obras más renombradas se cuenta el perturbador e impactante “El síndrome Guastavino” con Trillo o su atractivamente malvado personaje “Paolo Pinocchio”.
Esta entrevista se refiere a su nueva etapa, que desarrolla desde Francia, país en el que reside en la actualidad. Con ustedes un autor dueño de un imaginario visual muy personal y de gran riqueza. 


Por medio de las redes sociales se supo que te fuiste del país, a Francia si no me equivoco. En Argentina sos un autor consolidado, con una obra reconocida y admirada, con una impronta muy personal ¿mudarte te posibilitó seguir desarrollándote profesionalmente, ampliar los horizontes?

Que buchonas son las redes sociales. Es así, me vine a vivir a Francia. Es una experiencia muy gratificante. Acá he encontrado un país muy generoso que me ha abierto las puertas y me ha tratado muy bien. Me han dado un atelier para trabajar de lo más confortante, con una vista al valle de Angouleme y al río Charente. Y los quesos son muy exquisitos. Si bien los factores por el cambio de escenario pueden ser numerosos, uno que más me ha captado fue el de la enorme experiencia de aprendizaje. La experiencia de vivir en otro lugar y aprender otro idioma me nutre día a día el campo artístico.




¿Cómo se dio la oportunidad de radicarte en Francia y que te dieran un atelier?

¿Podrías contar un poco en qué consiste La Maison DesAuteurs, de Angouleme?

La oportunidad vino con una beca y residencia para desarrollar un proyecto a la que fuimos seleccionados junto a Diego Agrimbau. La residencia es enLa Maison DesAuteurs, que es una institución que otorga espacio para trabajar en una exuberante mansión del siglo 18 en la ciudad de Angouleme, la misma ciudad donde se desarrolla el festival de historieta más importante del viejo continente. Al termino de la residencia Agrimbau se volvió y yo presenté otro proyecto para poder seguir aquí. Cualquier artista puede presentar su proyecto para venir aquí. No es muy difícil de acceder. Para la beca económica es más dificil porque la otorga el Centre National du Livre y hay que tener al menos un libro publicado en Francia. Aquí se trabaja muy bien y los ateliers están muy bien equipados. El nivel de los artistas es muy alto, con lo que vale la pena ver y compartir los trabajos con los demás. 
Aquí hay un video muy interesante sobre la experiencia en residencia donde se pueden ver varios de los artistas en residencia y donde aparezco tomando mate y haciendo el ridículo:






Desde hace tiempo ya estabas publicando en Europa, tanto en revistas como en libro, ilustraciones, historietas y los libros que realizaste con Trillo y Agrimbau. ¿Se podría decir que tu obra ya es conocida en países del viejo continente?

Estoy a mucha distancia de ser una figura reconocida en el campo de la historieta. Aquí el nivel es muy alto y muy amplio en cantidad de autores. Hoy en día ya tengo tres libros editados, lo que permite tener cierto nivel de actividad en esta amplia industria editorial, pero no es tan fácil para mi. No todo lo que hice tiene posibilidades de ser publicado en Francia y acceder a las grandes editoriales sigue siendo complicado. Aún no tuve la oportunidad de vivir solo de la historieta, como sería mi aspiración. Tengo que hacer ilustraciones para mantenerme, con lo que me quita mucho tiempo para los proyectos personales.




¿En la actualidad está publicando en Inglaterra y Francia? ¿En cuáles medios y qué trabajo hacés para ellos?

Trabajo para una agencia de ilustración de Inglaterra que me da trabajos para distintos medios gráficos, no solo de Inglaterra, también de Canadá. En Francia suelo colaborar para una revista de periodismo muy prestigiosa llamada XXI. No mucho más porque continúo trabajando en el proyecto de la residencia en La Maison Des Auteurs, acá en Angouleme, que es lo que verdaderamente me apasiona.




 ¿Cuáles serían las diferencias fundamentales de trabajar para/en Europa y hacerlo en Argentina?

Hoy en día uno puede trabajar en cualquier lado, total todo se hace a través de Internet. Podés estár en una cueva en el medio de la nada que si tenis conexión no necesitás nada más. Más allá del estímulo que significa el cambio de escenario, yo sigo haciendo los mismos trabajos que hacía cuando estaba en Buenos Aires. Luego hay cuestiones económicas que hacen más favorable estar en un lado que otro, o trabajar desde acá para allá o vice versa, pero creo que en Argentina hay muchas posibilidades de trabajar como dibujante. En cuanto al trabajo de historietista lo veo más difícil en Argentina porque hay una industria nula y un desfasaje en lo económico muy grande. Pero la diferencia más grande la veo en la adoración que hay en Francia por la historieta. Es parte de la cultura y se refleja en los medios. En la Argentinalamentablemente solo funciona el humor gráfico el resto de la historieta siguen siendo visto un como producto para subnormales.




Viendo de afuera lo que se publica en Francia, se nota un mercado editorial enorme, de altísima calidad y mucha variedad tanto en lo gráfico como en las temáticas. Al estar allá ¿se percibe del mismo modo, cómo lo describirías?

Si, es un poco abrumador entrar en las librerías. Todas las semanas hay novedades. Hay autores de enorme calidad que aparecen seguido e incluso lo más comercial tiene mucha calidad. Yo opté por no ir seguido a la librería porque cada vez que entro me quiero cortar las manos. También impresiona la cantidad de festivales de BD que hay. Prácticamente hay uno en cada ciudad. He sido invitado a más de diez y me esperan unos cuantos en los próximos meses. Entre cenas majestuosas, Champagne y ciudades hermosas uno lo pasa muy bien y disfruta dibujando para el lector, que los hay a montones. Acá la mayoría de los hogares tiene su colección de BD.

 
Página de Paolo Pinocchio
Este año Paolo Pinocchio se compiló en libro en Francia? Los que somos seguidores de tu personaje esperamos poder seguir viéndolo por estos lados.

¿Se van a editar nuevos libros tuyos este año o el próximo?


EL libro de Paolo Pinocchio se editó el año pasado y entró en la selección oficial del festival de Angouleme, lo que le da mucho prestigio al libro. Ahora está por publicarse en Brasil. Lamentablemente el libro en Argentina no ha encontrado un editor. Como no es humor gráfico, se hace difícil y eso ya no depende de mi. Supongo que el libro Diagnósticos, que hicimos con Agrimbau va a tener la misma suerte. Acaba de salir una edición muy bonita del libro pero en francés. Ojalá que algún día pueda retomar el personaje de Paolo Pinocchio. Ahora estoy haciendo otro proyecto que me va a llevar tiempo. Es una comedia de ciencia ficción muda que se llama "El día más largo de la historia".



Presentación y charla en Dibujados de integrantes de LA DUENDES, este fin de semana

$
0
0
Presentación de “CABRÓN”, de Alan Dimaro, día sábado




Charla de Massaroliy Oenlao, domingo a las 15:00 hs.


Charla sobre leyendas patagónicas en las historietas, que darán el domingo a las 15:00 hs, contarán sobre vida y milagros de Los Grutynos, personajes patagónicos y su relación con los Templarios y el Santo Grial.


En el blog deHistorieta Patagónica se pueden ver las tiras




¿POR QUÉ ESTÁN BUENOS LOS LIBROS CON OBRAS DE AUTORES DE RECONOCIDA Y AMPLIA TRAYECTORIA?:

$
0
0




- Porque crearon “clásicos” contemporáneos de la historieta argentina que hablan de su gente, su historia, sus costumbres y a la vez te entretienen.
- Porque son garantía de originalidad y calidad  tanto en los guiones como en los dibujos 
- Porque al ser grandes narradores crean historias atrapantes tanto desde las historias como desde la gráfica. 
- Porque, por lo citado, son los que posicionaron a la historieta argentina como una de las principales del mundo hasta no hace muchos años.

Esa es una de las propuestas deLA DUENDES, el rescate de obras y autores que gozaron de la aceptación de miles y miles de lectores.

Para que los nuevos lectores conozcan las grandes obras y autores del pasado reciente y la actualidad, y para que aquellos que ya los disfrutaron los reencuentren

Grandes nombres de la historieta que hemos publicado: Carlos Trillo, Domingo Mandrafina, Enrique Breccia, Patricia Breccia, Horacio Lalia, Grondona White, Limura, Crist, Carlos Casalla, Juan Dalfiume, Alcatena, Lito Fernández, Jorge Morhain, Ray Collins, Guillermo Saccomanno, Gerardo Canelo, Massaroli, Ricardo Ferrari, Osvaldo Laino, Reinna, Alberto Dose, Ricardo Barreiro, etc. 



Va tomando forma la tapa para nuevo libro de La Duendes, esta vez con un clásico de los dorados años 80, de dos grandes autores de renombre internacional: Alberto Dose y Ricardo Barreiro




CARLOS CLEMEN: UN PRECURSOR OLVIDADO, por Germán Cáceres

$
0
0
Nació el 13/2/1913 y murió el 8/5/1964: en cincuenta y un años desarrolló una obra prolífica, casi inabarcable. Sin embargo, apenas se lo recuerda y hasta Internet que, según se fantasea, posee todo el saber del mundo, sólo aporta datos aislados sobre su trayectoria.

Páginas de serie publicada en la revista Figuritas, 1939.

Carlos Clemen mostró desde los diecisiete años pasión por el dibujo y en la década del treinta comenzó a colaborar en las revistas El Purrete, Pololo, Mustafá y Barrilete, entre otras. Dado que su producción era vastísima debió adoptar varios seudónimos como John Cóleman, Arturo D´Saa, Big Boy, José Llanos, Víctor Amatos, Paul Coridón y Perry Morrison. En Pololopublicaba las historietas humorísticas Pulgaríny Don Cirilo Blanco, que eran ingenuas y de trazos algo rudimentarios. También salían Pedrito, La Barra de Pipiolo y Carocito

Páginas de "El olfateador" y "Fargo Kid"

En cierta forma Clemen estaba encarando con titubeos los cimientos del género, que se había iniciado dos décadas atrás con Caras y Caretas, PBT, El HogaryLa Novela Semanal. En Barrilete, los personajes de la historieta Barrilete y los suyosempleaban un lenguaje callejero. Las graciosas aventuras de Chiquitón podían leerse en Mustafá y, a partir de 1935, debutó Kharú, el hombre misterioso, con guión de Leonardo Wadel.

Tapa ilustrada por Clemen

Desde 1937 Clemen abordó enFiguritas, la revista argentina del escolar, la temática de aventuras y el dibujo con intención docente. Allí se destacaban El tesoro del muerto (firmada como Arturo D´Saa), que utilizaba textos al pie y exhibía corrección pero no destreza gráfica, ya que faltaba tiempo: había que producir y producir; Pawnee Bill (que atribuye a José Llanos), en la que pudo mostrar una planificación más profesional, personajes en siluetas negras y buenos enfoques; Piratas del aire, quecontiene globos y un lenguaje gráfico superior con escenas de dirigibles y aviones. Un tema caro a Carlos Clemen fue la prehistoria y lo demostró en El mundo perdido, que exhibía esmero en la composición de página, en los cuadritos circulares y en los planos generales lejanos de vastos escenarios panorámicos. Entre sus historietas se destacaban tambiénEl pie del diablo, El imperio submarino, Urania, La isla misteriosa y El misterio de la estrella polar. El humor  lo plasmaba a través deCarpincho y de Las aventuras de Pepe Bujía y su ayudante Cometa.

Página de "Mister Radar", de Clemen


Desde el primer número de Patoruzito(11.10.1945) se conoció su famosa historieta Mitzy y Volatín, en la cual en un estilo a lo Raymond relataba las aventuras de una pareja de acróbatas que, además de su actividad circense, recorría el mundo resolviendo casos policiales que auxiliaban a vidas en peligro. Primaba en estas historias el espíritu del folletín.

Páginas de la serie "Papá y yo", en revista Figuritas, 1939.

Hacia fines de los cuarenta funda una escuela de dibujo de historietas, los Estudios Clemen, siendo uno de los precursores de la enseñanza del género. En su publicidad anunciaba que “Carlos Clemen hace dibujantes y los hace triunfar”. Este nuevo quehacer no desplazó su profesión y en Billikenpublicó Más allá deZanzíbar. Además, en 1949 fundó la revista Suspenso, en donde, con Mhu-Goa, se embarcaba de nuevo en la prehistoria y desplegaba una imagen que apelaba a la síntesis y evitaba todo lucimiento gráfico. También editó, hacia 1950/51, Filmograf, revista que incluía cine, otra de sus pasiones, y posteriormente les tocó el turno a Fargo Kid, Trinchera, Corso Pete y Comanche.  El especialista Carlos R. Martínez las llama “estrellas fugaces” por su efímera existencia y comenta que “Les queda no obstante a estas hoy olvidadas revistas el no poco mérito de haber permitido la formación de muchos dibujantes que se consagrarían años después, y, por supuesto, los momentos de fantasía, de humor y de aventuras que les brindaron a los ´purretes´”.

En la historieta Fargo Kid, que surgió en la publicación homónima, los guiones y dibujos pertenecían a Carlos Clemen, pero en no pocas oportunidades los textos los escribía José María Clemen, que junto a Juan Clemen y según el blogTop-Comics eran hermanos de Carlos. En ella, nuestro artista presentaba un excelente sombreado, perspectivas con angulaciones audaces para esa época y manejaba el pincel con autoridad. Sus episodios se acercaban más a la anécdota que a un desarrollo narrativo y las viñetas página simplemente agrupaban onomatopeyas de disparos y dibujos de cowboys heridos. En la misma revista se encontraba Mister Radar (que ya se había presentado en Suspenso), un superhéroe de rasgos fuertes y marcados que podía volar y usaba un mínimo antifaz. Poseía en su pecho un rayo-atomizador similar a la pila atómica, una de las atracciones de Misterix, que en 1947 gestaron Paul Campani y Alberto Ongaro. La falta de espacio por el ahorro de papel motivó que en cada página entraran de 15 a17 cuadritos. La línea argumental estaba más desarrollada y era guiada por los textos. Para los guiones Clemen a veces recurrió al seudónimo de John Cóleman.


Hazañas como las de Carlos Clemen se deben rescatar y valorar porque de alguna manera los lectores y creadores de hoy somos descendientes culturales de pioneros como él.


Germán Cáceres

Historietas con seudónimo
Historieta de Clemen firmada con el seudónimo "José Llanos", 1939.

Páginas de historietas de Clemen donde utilizaba el seudónimo "Big Boy". 


Bibliografía


-Gociol, Judith, y Rosemberg, Diego, La historieta argentina/Una historia. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2000.
- Martinez, Carlos R.:“Historieta argentina. Las olvidadas revistas de los años cuarenta”, en http://www.tebeoesfera.com.
-http://luisalberto941.wordpress.com: Top-comics: “SUSPENSO, una revista de Carlos Clemen”.
-http://luisalberto941.wordpress.com: Top-comics: “La revista FIGURITAS y su gran aporte a la historieta argentina”.
-http;//siulnas-historiador.blogsport.com.ar: “El múltiple y prolífico Carlos Clemen”.
-Siulnas, Aquellos personajes de historieta(1912-1959). Puntosur Editores, Buenos Aires, 1986.

-Trillo, Carlos y Saccomanno, Guillermo, Historia de la historieta argentina. Ediciones Record, Buenos Aires, 1980.

Germán Cáceres nombrado “Miembro de número en la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil”

$
0
0



Con gran orgullo informamos que Germán Cáceres ha sido nombrado “Miembro de número en la Academia Argentinade Literatura Infantil y Juvenil

Cáceres, además de instruirnos con excelentes notas sobre la historieta y sus autores en el blog de LA DUENDES (compiladas en parte en el libro “Evocando Viñetas”), es autor de la novelas: Soñar el paraíso, Traficantes de la selva, Lluvia de esqueletos, El enigma del Siambón, El detective despistado y El misterio del profesor ausente.


Felicitaciones al maestro por tan importante distinción!!!

Cáceres (al centro) durante la presentación de su libro "Evocando Viñetas", durante el evento "La Duendes en Buenos Aires 2", en 2012.

El regreso del personaje DAGO a la Argentina

$
0
0
El personaje Dago fue creado en 1981 por el renombrado guionista Robin Wood y el dibujante Alberto Salinas, para la revista Nippur Magmun de Editorial Columba.  De inmediato se transformó en un éxito entre los lectores y brilló hasta la desaparición de la editorial hacia 2001. El protagonista es el veneciano César Renzi, cuya familia fue asesinada por no querer involucrarse en los negocios turbios de la elite de Venecia. A César lo encontraron flotando en el mar unos piratas turcos, con una daga que le clavó el que era su mejor amigo. Desde entonces, en alusión a la daga, se lo conocería como Dago y comenzarían las aventuras y desventuras del personaje que se transformaría en leyenda.


Mientras que en la Argentina el héroe de Wood que mayor repercusión obtuvo fue Nippur, en Italia ese éxito le correspondió a Dago. En 1983 la historieta se empezó a publicar en la península itálica, a través de las revistas de la editorial Eura. Hoy, en ese país, Dago es uno de los personajes de mayor renombre y se publica por episodios en las revistasSkorpio, Lancio Story, y en relatos auto conclusivos que aparecen en libros mensuales de la editorial Aurea (ex Eura).
Desde 1996 el principal dibujante de la serie es el argentino Carlos Gómez. La etapa de este dibujante es la que desconoce la mayoría de los lectores argentinos.

 

Tapas de libros italianos de Dago



Desde 2012 en el país se contó con la posibilidad reencontrarse con el personaje, ahora publicado en libro por la editorial Comic.ar. Hasta el momento salió Saqueo de Roma, en tres tomos, y Lucca, en dos tomos, con material que no se conoció entre nosotros.
Aunque el protagonista es el mismo, estas historias transcurren entre las ciudades - estado de la Italia del siglo XVI. Las notables notas introductorias de Ariel Avilez contextualizan al lector acerca de los años en que la historieta no circuló en la Argentina. Estanueva etapa lo muestra al personaje como un duro guerrero implacable y efectivo, que despierta admiración y odio entre amigos y enemigos. Las mujeres caen rendidas ante sus encantos varoniles y él, cuando la ocasión lo amerita, se enamora.


Las narraciones, al igual que las de la primera etapa, están impregnadas de una atmósfera de intrigas y violencia que, al estallar, alcanza niveles de alto impacto visual. En cambio, a diferencia de la etapa de la editorial Columba en la que se les imponía a los autores estrictas restricciones, se aprecian oportunas escenas de sexo y la presencia de desnudos femeninos, que posibilitan que al personaje se lo perciba más humano.
Los guiones de Wood, reconocido maestro de las aventuras clásicas, se muestran despojados de los extensos textos que caracterizaban su paso por Columba. Ahora son acotados, funcionan en armonía con el dibujo, cada cual ocupa el lugar que le corresponde enriqueciéndose entre sí. Se trata de escritos sólidos, imaginativos y con relatos atrapantes. Tienen “gancho” y cada página fluye hacia la siguiente, haciendo que el lector quiera más y no pueda dejar de leer.


Carlos Gómez es uno de los mejores dibujantes de la actualidad en la línea clásica de los grandes maestros. Se trata de un virtuoso que posee un trazo exquisito, vigoroso y fluido, visualmente muy atractivo A diferencia de su maestro Alberto Salinas–otro artista excepcional-, que se inclinaba hacia la ilustración, el de Gómez es un dibujo netamente historietístico, con un grafismo plantado en función de la narración.
En el plano documental el trabajo es notable. Los detalles de las edificaciones, las exuberantes y ornamentadas vestimentas, los armamentos y todos los elementos que conciernen a la vida cotidiana de la época responden a una cuidada investigación. Cuando las referencias históricas resultan excesivas, pueden cobrar un protagonismo que estorba al relato, pero este no es el caso, ya que funcionan a modo decorativo – escenográfico: por allí se mueven los personajes.


Al ver el trabajo de Gómez no queda otra que preguntarse con admiración: ¡¿cuántas horas pasa sentado frente al tablero?!
En Italia, cuando un dibujante alcanza la categoría de “maestro” entre lectores y colegas, es convocado para dibujar el personaje Tex, el de mayor renombre en ese país. Es una especie de reconocimiento al rol alcanzado. Gómez dibujó un episodio de 230 páginas, editado en libro en formato tamaño “gigante”, como para que no queden dudas de la importancia del personaje y de los autores.
Las tecnologías actuales posibilitan, con la aplicación del color digital y otros efectos, mejorar o destacar trabajos que en blanco y negro perderían riqueza gráfica. La calidad del dibujo alcanzada por un autor se la aprecia en toda su magnitud  en blanco y negro. Afortunadamente, los tomos están impresos de ese modo, con lo cual el trabajo de Gómez se luce y aprecia en todo su esplendor. Por fin los lectores argentinos tienen la oportunidad de (re)conocer a este notable artista.



Estos dos títulos de Dago, pese a que fueron realizados hace una década, se corresponden con la época actual, con una forma de narrar y una figuración que pese a su factura clásica resulta contemporánea. Contiene relatos subyugantes que “narran” historias condimentadas de subtramas, con personajes secundarios de gran riqueza y notables escenas de acción, en las que se luce el dibujante. Se muestra a un Dago que sufre, pero también disfruta de la vida.

Tapa de edición italiana

Durante décadas, hasta fines de los años 90, en la Argentina prevaleció la historieta de aventuras clásica. Sin embargo, tras la crisis 2001-2002 y la extinción de la historieta como industria, la presencia de esa línea editorial se fue apagando hasta casi desaparecer. Aunque en pequeña medida esa tendencia está  presente a través de las ediciones de varios sellos editoriales, se debe celebrar que la misma retorne con una historieta de la calidad de Dago. Para aquellos que la extrañaban, solo les queda disfrutarla otra vez. Los nuevos lectores tienen la posibilidad de conocer una leyenda de la historieta argentina, de la mano de dos autores en su esplendor estético.  


En este mismo blog pueden leer una entrevista que le realizamos en noviembre de 2011 a Carlos Gómez, y ver páginas aún inéditas en el país, tanto de Dago como del personaje italiano Tex.


"NAVARRITO" de Barreiro - Dose y "EL SOMBRA", de Edu Molina. Novedades de LA DUENDES a publicarse en diciembre

$
0
0

Navarrito, serie publicada en 1986 en la primera etapa de Fierro, fue realizada por el guionista Ricardo Barreiro y el dibujante Alberto Dose, ambos de renombre internacional.

Se trata de un policial duro ambientado en la Buenos Aires de los años 30,  donde se rinde homenaje a los viejos clásicos de la novela negra. El protagonista es un periodista algo marginal, con un pasado un poco oscuro, amistades y costumbres bastante “cuestionables”, enfrentando a  los más selectos representantes del poder establecido. En el inventario de personajes aparecen malandras, prostitutas, periodistas, policías, militares o curas, donde se entrecruzan historias de traición, venganza, sangre, sexo y muerte. Una acertada recreación de época que vuelve al drama más convincente.

Una historia que debido a su calidad se transformó en un clásico de la historieta nacional. 

Incluye prólogo de Eduardo Mazzitelli, entrevista a Alberto Dose y nota sobre Ricardo Barreiro. 




116 páginas

En este mismo blog se puede leer una entrevista al autor, realizada en marzo de 2010.


Edu Molina (La Plata, 1969), publicó en la primera época de Fierro y en su suplemento Oxido, y en la revista La Parda. Fue alumno de Alberto Breccia y en los años 90 creó junto con Guillermo Grillo el súper héroe argentino “Animal Urbano”, publicación que salió hasta 2002, año en que amigró a México. En 2009 comenzó a participar de La Duendes, tanto en sus sitios de Internet como en sus publicaciones en papel. Desde México, además, realiza story boards, ilustraciones e historietas para diversos medios.  


Segunda entrevista a HUGO PRATT (primera parte) Por Germán Cáceres

$
0
0
LA LITERATURA DE FERROCARRIL

(entrevista de 1994)


Nació el 15 de junio de 1927 en una playa vecina a Rímini y cercana a Venecia, donde pasó su infancia y juventud. En 1945 funda el “Grupo de Venecia”, con Faustinelli, Ongaro, Pavoni, Bellavitis y Battaglia, que da nacimiento a L´Asso diPicche, dibujada por Pratt y Oscar Bionda. Se traslada a la Argentina en 1950 con otros historietistas italianos (Faustinelli, Pavoni, Letteri, Ongaro) contratado por Editorial Abril. Es en las revistas Misterix, Fronteray Hora Cero, y en dupla con el guionista Héctor G. Oesterheld, donde comienza a madurar su estética en historietas como El Sargento Kirk (1953), Ernie Pike (1957),Ticonderoga (1957) y Lobo Conrad(1958). Más tarde es el responsable de texto y dibujo de Ann y Dan (1959), Capitán Cormorant (1962) yWheeling(1962).

Pratt, en Buenos Aires (foto inédita)

Luego se traslada a Brasil y trabaja para el editor Lipszyc, y después a Londres, donde colabora en el Daily Mirror, el Sunday Pictorial y Fleetway Publications. Regresa a Buenos Aires para dirigir Misterix, y retorna a Italia en 1965.
En 1967 el editor Florenzo Ivaldi lanza la revista Sgt. Kirk, en cuyo primer número aparece Una balata del mare salato, en la que debuta Corto Maltés, que se independiza en 1970 en el semanario francés Pif.
Corto Maltés aporta un personaje deslumbrante y una de las mejores historietas del mundo. Hugo Pratt–con su estilo original y su destreza para las manchas de tinta- ocupa un indiscutible lugar de privilegio en la historia del género.
Sus últimos trabajos son los guiones de El gaucho (de cuya preparación se habla en esta entrevista) y Verano indio -ambas con dibujos de Milo Manara- y Mu, otra nueva aventura de Corto Maltés.

(Falleció el 20/8/1995).




Germán Cáceres: ¿Qué lo trae de nuevo a la Argentinay por tan pocos días?
Hugo Pratt: El cariño hacia este país sigue vivo en mí. Como ya se sabe trabajé mucho tiempo en la Argentina, donde tengo amigos y nietos, así que cualquier ocasión para venir la aprovecho con alegría. Hay una historia de Corto Maltés que describe Buenos Aires en la década del veinte: Y todo a media luz.
G.C.: ¿Está preparando otra aventura argentina del Corto Maltés?
H.P.: Quiero hacer una saga ambientada en la Argentina, pero con un nuevo personajes que esté bien ubicado históricamente.

Fragmento de página de Capitán Cormorant

G.C.: ¿Pero qué clase de saga?
H.P.: En mi memoria están los grandes personajes de los diarios cotidianos. Y me acuerdo de Walter Ciocca, el dibujante de Lindor Covas y Hormiga Negra, historietas muy populares.
G.C.: ¿Pero se propone vender esta historieta en la Argentina?
H.P.: No, pienso venderla en Europa, ahora que el furor del western ha concluido. Opino que las aventuras de gauchos van a estar de moda allí en los próximos años. Creo que yo las voy a imponer con mi nuevo héroe. La historia ocurrirá a fines de 1700, antes de las invasiones inglesas, y los personajes locales se vincularán con europeos por medio de parentescos.
G.C.: De manera que la idea general está bastante adelantada.

Página de La Caravana de los Boers

H.P.: Es natural: conozco el Martín Fierro, el Santos Vega, Facundo. Hasta Mujica Lainez escribió cuentos ambientados en la época de la colonia. No es que yo invente algo nuevo: existe toda una literatura con esta temática. Lo importante es ver cómo la desarrollo. Si logro repetir la fórmula de Corto Maltés, es decir un toque de historia, otro de imaginación y una sólida anécdota, tendría que salir un soberbio personaje. Este país es fascinante, pose un montón de cosas para dar.
G.C.: O sea es maravilloso a pesar de sus defectos.
H.P.: Defectos tenemos todos. Justamente esto de ir en su búsqueda es muy cansador. Concluyeron los tiempos contestatarios. Hoy los hijos de los contestatarios reclaman otra vez la familia y la estabilidad, aunque desde una óptica más profunda y compleja. Toda revolución es importante por los cambios que promueve, pero después se necesita un mínimo rigor para encauzarla.
G.C.: Una sorpresa fue verlo como intérprete en la película Mala sangre, de Leos Carax. ¿A qué obedece esta incursión en el cine?
H.P: Mentiría si dijera que fue por la necesidad de hacer algo diferente. Como me ofrecieron buen dinero y soy mercenario, acepté. Además, no es la primera vez que participo en una película como actor.

El Corto Maltés

G.C.: ¿Por qué les interesa a los productores que usted actúe?
H.P.: En el fondo anhelan llevar Corto Maltésal cine y creen que me ablandan dándome estos papeles. Pero sólo cederé mis personajes si hay una producción seria.
G.C.: ¿Hace mucho que le están proponiendo filmar Corto Maltés?
H.P.: Hace unos veinte años que se está hablando y sin embargo no lo he permitido porque no cuento con garantías sobre la calidad del director y del resto del equipo. Corto Maltés es un nombre y lo respalda el haber vendido unos cinco millones de libros. Admiro a Héctor Babenco, cuyas películas me han gustado. 

Página de Ticonderoga

G.C.: Pixote, El beso de la mujer araña, Lucio Flavio y El pasajero de la agonía son muy valiosas.

H.P: Quién es capaz de realizar un filme excepcional como El amor es un eternovagabundo, con Jack Nicholson y Meryl Streep, merece el mayor de los respetos. Babenco es muy argentino y lleva Buenos Aires adentro. Es sus películas se reflejan complicados problemas psicológicos. Debe conocer a fondo las obras de Borges, Sábato y Arlt.. Si me brinda seguridades y los abogados se ponen de acuerdo, es factible que concretemos algo juntos.

La próxima semana la segunda parte


Viñetas de El Sargento Kirk


Para ver la entrevista previa a Hugo Pratt
Viewing all 253 articles
Browse latest View live




Latest Images